16.09.2017

Certificado de inscripción ante la UNESCO de la Charrería como PCI de la Humanidad – MÉXICO

El arte de La Charrería es la octava manifestación cultural de México en ser inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El certificado de dicha distinción fue entregado el pasado jueves en el Museo Nacional de Antropología

Ver detalle

15.09.2017

UNESCO Quito apoya el fortalecimiento de la política pública del PCI de Ecuador

El 13 de septiembre de 2017, la Oficina de la UNESCO en Quito, en coordinación con el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el INPC, presentaron la publicación "Aportes para la consolidación de la Política Pública sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador", texto que reúne los logros del proyecto "Fortalecimiento de capacidades para la Salvaguardia del PCIl en Ecuador".

Ver detalle

15.09.2017

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a las técnicas de tejido de las fajas de Viques y La Breña – PERÚ

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a las técnicas textiles milenarias empleadas en la elaboración de las fajas de Viques y La Breña del Sur del Valle del Mantaro por la riqueza y variedad de su iconografía.

Ver detalle

14.09.2017

VII Seminario Internacional de Interculturalidad: Verdad, justicia y diálogo intercultural para la reconciliación – COLOMBIA

Bajo la premisa de generar un espacio de conocimiento, reflexión, diálogo intercultural y debate en torno al punto quinto del "Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia), junto con Guernica 37 International Justice Chambers y la Fundación Baltasar Garzón, invitan al VII Seminario Internacional de Intercultural: Verdad, Justicia y Diálogo Intercultural para la Reconciliación.

Ver detalle

13.09.2017

Organizan el III Encuentro Internacional, la interacción con el patrimonio cultural en la era digital – MÉXICO

El conocimiento y los contenidos educativos y culturales se producen y distribuyen cada vez más a través de formatos y medios digitales. Hoy, el patrimonio cultural de los países puede ser preservado, compartido, consultado y reutilizado a través de plataformas digitales que tienden al acceso libre y gratuito del conocimiento.

Ver detalle

11.09.2017

Ministerio de Culturas y Turismo supervisará inventario de Festividad de San Roque – BOLIVIA

El Ministerio de Culturas y Turismo apoyará y supervisará el trabajo de inventario de la Festividad de San Roque que llevará a cabo el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija como última sugerencia para acompañar los cinco documentos que se presentarán ante la UNESCO para que sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ver detalle

11.09.2017

UNESCO Quito participó en el Encuentro Internacional Gestión del Patrimonio: Visión desde los Gobiernos Locales» – ECUADOR»

En el marco de la celebración del XXXIX aniversario de la inscripción de la Ciudad de Quito en la Lista del Patrimonio Mundial, el Centro Cultural Metropolitano acogió desde el 5 al 8 de septiembre, una serie de conferencias magistrales que se llevaron a cabo en ocasión de la Semana del Patrimonio"."

Ver detalle

10.09.2017

Al ritmo del Mono se desarrollará el Foro de Diversidad Cultural en Monagas – VENEZUELA

Con la presencia del Vice Ministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, se instalará en Monagas el XII Foro de Diversidad Cultural, este lunes 11 de septiembre en la tierra de una de las principales manifestaciones culturales de la región, "El Mono" de Caicara, municipio Cedeño.

Ver detalle

09.09.2017

Zaña, Sitio de la memoria de la esclavitud y la herencia cultural africana – PERÚ

Con la presencia del ministro de Cultura, Salvador del Solar, el distrito chiclayano de Zaña (Lambayeque) recibió este viernes el reconocimiento de la UNESCO como ´Sitio de la Memoria de la Esclavitud y la Herencia Cultural Africana". El evento se realizó en la Plaza de Armas del histórico distrito y contó con la presencia de Magali Robalino Campos, representante de la UNESCO en el Perú.

Ver detalle
Close