
25.09.2017
Guatemala continúa con la capacitación para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades indígenas – UNESCO
Esta semana la ciudad de Esquipulas, Chiquimula acogerá un taller de capacitación sobre la metodología de inventarios participativos, el cual se inscribe en el marco del Proyecto de fortalecimiento de capacidades para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (PCI) en Guatemala, financiado gracias a la generosa contribución de Azerbaiyán.
Ver detalle
24.09.2017
Día del Patrimonio. 100 años de la Cumparsita, patrimonio vivo y universal – URUGUAY
El 7 y 8 de octubre de 2017, se celebrará en Uruguay, el Día del Patrimonio. El tema de la presente edición es "100 años de la Cumparsita, patrimonio vivo y universal" en reconocimiento al estreno del tango con mayor trascendencia mundial en el viejo Café La Giralda, de la ciudad de Montevideo.
Ver detalle
22.09.2017
Salvaguardia y transmisión del PCI Kallawaya, con la publicación «Tejiendo los Saberes Kallawaya» – UNESCO QUITO
Como culminación de la etapa final del Proyecto "Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades Kallawaya", la Oficina de la UNESCO en Quito, la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", las 8 comunidades Kallawaya y los Municipios de Curva y Charazani, se congregaron en la ciudad de la Paz, con motivo de la presentación de "Tejiendo los Saberes Kallawayas. Aproximaciones a la historia y medicina Kallawaya".
Ver detalle
22.09.2017
Comunidad Guavirami del Pueblo Mbya Guaraní conmemora la Festividad en homenaje al Cerro San Luis – PARAGUAY
La Comunidad Guaviramí del Pueblo Mbya Guaraní, conmemora el día en que descubrieron el sendero del Cerro San Luis, lugar sagrado y ceremonial de dicha comunidad. Se encuentra en el distrito de Trinidad, Departamento de Itapúa. La celebración consiste en danzas y cánticos, que refuerzan la cultura Mbya Guaraní.
Ver detalle
21.09.2017
Mapa etno-histórico reúne línguas indígenas – BRASIL
Uma das mais célebres obras cartográficas produzidas no Brasil, em 1943, considerada um marco dos estudos sobre as línguas e culturas indígenas, estará disponível na internet a partir do dia 27 de setembro, no portal do IPHAN.
Ver detalle
21.09.2017
Día de la Cueca boliviana – BOLIVIA
El Ministerio de Culturas y Turismo y la Fundación Cultural Cueca Boliviana - Willy Claure (FCCBWC) realizaron el lanzamiento del primer Día de la Cueca Boliviana" que se celebrará a nivel nacional el 1 de octubre."
Ver detalle
18.09.2017
El Ministerio de Cultura le rinde homenaje a la Ciudad bonita – COLOMBIA
El VIII Encuentro Nacional de Patrimonio se llevará a cabo entre el 12 y 14 de octubre en la capital de Santander. El objetivo de la actividad es crear una plataforma de despegue hacia el reconocimiento de las antiguas edificaciones emblemáticas de la ciudad, entre las que se destacan la plaza de mercado de San Mateo.
Ver detalle
16.09.2017
Seminário apresenta estudo do IPHAN sobre saberes e técnicas construtivas tradicionais – BRASIL
Um inventário desenvolvido ao longo de três anos identificou os mestres artífices de 24 municípios da Chapada Diamantina (BA), documentando os saberes e técnicas construtivas tradicionais da região.
Ver detalle
16.09.2017
Certificado de inscripción ante la UNESCO de la Charrería como PCI de la Humanidad – MÉXICO
El arte de La Charrería es la octava manifestación cultural de México en ser inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El certificado de dicha distinción fue entregado el pasado jueves en el Museo Nacional de Antropología
Ver detalle