
19.02.2025
Culmina con éxito reunión del Comité Ejecutivo del CRESPIAL en Cuenca, Ecuador
El Comité Ejecutivo del CRESPIAL (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina) concluyó recientemente su reunión en la ciudad de Cuenca, Ecuador. El evento reunió a representantes de Chile, Costa Rica, Panamá, Uruguay y Bolivia, quienes reafirmaron su compromiso con la protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial en la región. Durante las sesiones de trabajo, los Estados Miembros participantes lograron importantes acuerdos que fortalecerán la gestión del CRESPIAL y promoverán acciones conjuntas en materia de patrimonio cultural inmaterial. Estos acuerdos representan un avance significativo en la consolidación del CRESPIAL como un actor clave en la protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial de América Latina.
Ver detalle
28.01.2025
Se realizó el lanzamiento de la página web para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente de los países del SICA y Cuba
En un hito importante para la región, se lanzó oficialmente la plataforma web dedicada al Proyecto para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Cuba. Este lanzamiento marca el cierre de la fase de fortalecimiento de capacidades de los equipos nacionales, compuestos por funcionarios de los países e investigadores comunitarios, así como renueva el compromiso con las acciones de registro y documentación del patrimonio vivo afrodescendiente en los países participantes. Todo ello, marca una nueva etapa en la protección y promoción de las ricas tradiciones y expresiones culturales de las comunidades afrodescendientes de la región. El proyecto, fruto de una colaboración entre la CECC/SICA, la ONECA, el CRESPIAL y la Oficina de la UNESCO en San José, tiene como objetivo principal generar mecanismos de protección del patrimonio cultural inmaterial de estas comunidades, fortaleciendo de esta manera la integración regional. A través de un inventario participativo, se busca identificar, documentar y analizar el estado de riesgo de las manifestaciones culturales afrodescendientes, promoviendo acciones de salvaguardia y protección.
Ver detalle
24.01.2025
Celebremos la riqueza de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
El CRESPIAL comprometido con la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de América Latina, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Esta fecha, instituida por la UNESCO, representa una oportunidad invaluable para reconocer las inmensas contribuciones de las culturas africanas a la humanidad y para promover el respeto a la diversidad cultural. El patrimonio cultural inmaterial afro, conformado por tradiciones orales, artes del espectáculo, prácticas sociales, rituales, conocimientos y técnicas ancestrales, representa una fuente inagotable de identidad, cohesión social y creatividad.
Ver detalle
21.01.2025
Lanzamiento del Sitio Web: Un Espacio Virtual para Celebrar el Patrimonio Afrodescendiente del SICA y Cuba
El próximo 24 de enero a las 9:00 a.m. (hora de Centroamérica), el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina se complace en anunciar el lanzamiento oficial del sitio web dedicado al Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) Afrodescendiente de la región SICA y Cuba. Este nuevo espacio digital representa un hito en nuestros esfuerzos por visibilizar, proteger y promover las ricas y diversas expresiones culturales de las comunidades afrodescendientes de nuestra región. A través de este sitio se busca fortalecer los lazos entre las comunidades, fomentar el intercambio de conocimientos y las buenas prácticas, y garantizar que el patrimonio afrodescendiente sea reconocido y valorado a nivel internacional.
Ver detalle
31.12.2024
Mensaje de fin de año desde la Dirección General del CRESPIAL
Con el corazón lleno de alegría y esperanza, les enviamos un cordial saludo en estas festividades de fin de año. Desde el CRESPIAL, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por su compromiso con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y la promoción de los derechos humanos. Este año, hemos sido testigos de cómo nuestras tradiciones, saberes ancestrales y expresiones culturales continúan siendo una fuente de identidad, cohesión social y resiliencia para nuestras comunidades. A pesar de los desafíos, hemos trabajado incansablemente para visibilizar y proteger este invaluable patrimonio, reconociendo su valor intrínseco y su contribución a un futuro más justo y equitativo.
Ver detalle
18.12.2024
El Día Internacional del Migrante: Un mosaico de culturas en movimiento
El 18 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional del Migrante, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los flujos migratorios, que se realizan por personas que se desplazan desde su residencia habitual a otras zonas de su país o a través de una frontera internacional, han moldeado nuestra historia y nuestra cultura. Los migrantes son portadores de un rico patrimonio cultural inmaterial que trasciende fronteras y enriquece a las comunidades que los acogen. Migración y diversidad cultural La migración es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma. A lo largo de la historia, las personas se han desplazado en busca de mejores oportunidades, seguridad o simplemente para explorar nuevos horizontes. Este movimiento constante ha dado lugar a un rico intercambio cultural, donde conocimientos, costumbres y saberes se entrelazan y cambian. Los migrantes enriquecen las sociedades que los acogen con su modo de ver el mundo, su música, sus danzas, su gastronomía, sus artesanías y sus lenguas. Al compartir estas expresiones culturales, contribuyen a crear un tejido social más diverso. Además, preservan su propio patrimonio cultural, transmitiéndolo a las nuevas generaciones y fortaleciendo su identidad.
Ver detalle
17.12.2024
Paraguay, un Faro para el Patrimonio Inmaterial: Un Balance de la 19 COM
La 19 sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (19 COM), celebrada en Paraguay del 2 al 7 de diciembre de 2024, marcó un hito en la historia de la protección y promoción de las expresiones culturales de todo el mundo. América Latina, con su rica diversidad cultural, jugó un papel protagónico en este evento, consolidando su posición como una región comprometida con la salvaguardia de su patrimonio vivo. Paraguay, como país anfitrión, demostró un gran compromiso en la organización de este importante encuentro internacional. La reunión superó todas las expectativas, reuniendo a 1084 participantes de 123 países, quienes discutieron y tomaron decisiones cruciales para el futuro del patrimonio cultural inmaterial.
Ver detalle
10.12.2024
El Patrimonio Cultural Inmaterial: Un puente entre el pasado y los Derechos Humanos
El 10 de diciembre celebramos el Día de los Derechos Humanos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar la dignidad y la igualdad para todas las personas. En este contexto, el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como el de las comunidades locales emerge como un elemento fundamental para comprender y proteger sus derechos. El patrimonio cultural inmaterial engloba un conjunto de prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y saberes- junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes – que es reconocido por las comunidades como parte esencial de su identidad cultural. Esta herencia se transmite de manera dinámica, adaptándose a los contextos cambiantes.
Ver detalle
27.11.2024
El 19COM en Paraguay: Un hito para la cultura y el desarrollo sostenible en América Latina
Desde el CRESPIAL, observamos con gran expectativa la 19ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, a celebrarse en Asunción, Paraguay. Este evento representa un hito no solo para Paraguay, sino para toda América Latina, pues reúne a expertos y representantes de diversas culturas para dialogar sobre la protección y promoción de nuestro rico patrimonio inmaterial. Ante la creciente complejidad de los desafíos globales, como el cambio climático y las desigualdades, el patrimonio vivo emerge como un recurso invaluable para construir sociedades más justas y resilientes. Al integrar el patrimonio vivo en las políticas públicas, podemos fomentar un desarrollo más inclusivo y sostenible. El patrimonio vivo no solo representa nuestra historia y diversidad cultural, sino que también ofrece soluciones innovadoras y contextualizadas para abordar los desafíos del presente y del futuro.
Ver detalle