
19.12.2017
Presidenta Bachelet y Ministro de Cultura reconocen a los nuevos Tesoros Humanos Vivos de Chile – CHILE
Este mediodía, el Patio de los Cañones de La Moneda fue el lugar donde los cantores a lo poeta, la Sociedad de Morenos de Paso de María Cárcamo, Manuela de Marconi y Corazón de María; la cantante de música tradicional porteña, Lucy Briceño, y la cultora de arte tradicional Kai Kai, Isabel Pakarati, recibieron de manos de la mandataria la distinción que difunde el patrimonio cultural inmaterial de Chile.
Ver detalle
18.12.2017
Los recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad – BOLIVIA
El 6 de diciembre de 2017, los recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita, fueron inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Ver detalle
17.12.2017
El Sistema tradicional de Jueces de agua de Corongo, patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. – PERÚ
El 7 de diciembre de 2017, el Sistema tradicional de Jueces del agua de Corongo (Ancash), por decisión unánime del organismo evaluador, fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Ver detalle
16.12.2017
Juego de los Diablitos es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel nacional – COSTA RICA
Las comunidades indígenas de Boruca y Rey Curré, ubicadas en Buenos Aires de Puntarenas, son pueblos indígenas de Costa Rica que preservan costumbres y tradiciones ancestrales, que forman parte de la identidad pluricultural y multiétnica del país.
Ver detalle
16.12.2017
Los telares de San Sebastián: Patrimonio Cultural Inmaterial – EL SALVADOR
La Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y Natural de Secultura trabaja en la declaratoria de los telares de palanca de San Sebastián, San Vicente, como Bien Cultural Nacional.
Ver detalle
15.12.2017
La UNESCO y la OMT firman la Declaración sobre Turismo y Cultura: Fomento del desarrollo sostenible
Reconociendo que un enfoque sostenible es crucial para el turismo cultural, la consolidación de la paz y la protección del patrimonio, los representantes de la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo (OMT), junto con las delegaciones, los agentes del sector privado, los miembros de las comunidades locales y las ONG, firmaron el 12 de diciembre la Declaración de Mascate sobre Turismo y Cultura "Fomentar el desarrollo sostenible".
Ver detalle
15.12.2017
Encuentro de practicantes de los Cantos del Trabajo del Llano en enero – VENEZUELA
El primer encuentro de practicantes de los Cantos del Trabajo del Llano se celebrará del 26 al 30 de enero de 2018 en el Centro de la Diversidad Cultural, en Caracas, informó el presidente del instituto y viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady.
Ver detalle12.12.2017
Loja sede del Taller Internacional «Qhapaq ñan sistema vial andino binacional Ecuador – Perú, avances y desafíos» – ECUADOR
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en coordinación con la Secretaria Técnica del Qhapaq-Ñan en Ecuador, del 11 al 13 de diciembre en la ciudad de Loja, lleva adelante el Curso Taller Internacional "Qhapaq ñan sistema vial andino binacional Ecuador - Perú, avances y desafíos" que cuenta con la presencia de delegaciones internacionales de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.
Ver detalle
12.12.2017
Memorias, saberes e identidades, encuentros 2018 – ARGENTINA
La Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, organizará cuatro encuentros en la ciudad de La Plata bajo el título MEMORIAS, SABERES E IDENTIDADES, durante los meses de mayo y noviembre de 2018.
Ver detalle