04.04.2018

Complexo Cultural Bumba meu boi pode se tornar Patrimônio Cultural da Humanidade – BRASIL

Além de ser uma brincadeira daquelas boas de participar ou assistir, o Bumba meu boi, presente em todo o Estado do Maranhão é também um complexo ritualístico que envolve formas de expressão musical, coreográfica, cênica, plástica e lúdica. Considerado Patrimônio Cultural do Brasil desde 2011 pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN), o Complexo Cultural do Bumba meu boi pode se tornar Patrimônio Cultural Imaterial da Humanidade.

Ver detalle

03.04.2018

Seminario de actualización 2018: Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural – MÉXICO

Se encuentran abiertas las inscripciones para el Seminario de actualización 2018: Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural. El Seminario es organizado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, de la Secretaria de Cultura de México.

Ver detalle

01.04.2018

Sexta edición del Encuentro de Son Jarocho. Fiesta de las jaranas y las tarimas – MÉXICO

Por sexto año consecutivo el Centro Nacional de las Artes (Cenart) albergará el Encuentro de Son Jarocho. Fiesta de las jaranas y las tarimas, cuya programación se integrará de una presentación editorial, conferencias, conciertos, talleres y tres fandangos.

Ver detalle

31.03.2018

Cultura acompaña ceremonia del Kunumi Pepy de la Comunidad Ita Guasu del Pueblo Paî Tavyterâ – PARAGUAY

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) acompañó la ceremonia tradicional del Kunumi Pepy, también conocida como El Mitâ Pepy, realizada por la comunidad Ita Guasu del Pueblo Paî Tavyterâ de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

Ver detalle

30.03.2018

Cultura Cusco promueve capacitación en Danza tradicional a realizarse en mayo – PERÚ

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes, llevará a cabo del 2 al 26 de abril el proceso de inscripciones para postular a la Residencia de Danza, certamen de capacitación en danza tradicional a realizarse en la Casa Parroquial de Andahuaylillas, Quispicanchis.

Ver detalle

29.03.2018

Abierto el plazo de presentación de candidaturas al Registro Regional del Programa Memoria del Mundo – UNESCO Montevideo

El Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo informa que hasta el 31 de julio se encontrará abierta la convocatoria 2018 al Registro Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

Ver detalle

28.03.2018

Encarnación será sede del II Seminario Internacional sobre Patrimonio y Turismo – PARAGUAY

En el Marco de Mercosur Cultural - Presidencia Pro Témpore de Paraguay, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en colaboración de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), y con el apoyo del Centro Lucio Costa del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional del Brasil (IPHAN) de Brasil, se realizará del 3 al 4 de abril, en Encarnación, departamento de Itapúa, el II Seminario Internacional de Patrimonio y Turismo del Mercosur (II SEMPAT).

Ver detalle

27.03.2018

Publicación revisa las tradiciones culturales del pueblo “mè’phàà”, de Colombia de Guadalupe, en Guerrero – MÉXICO

Un testimonio escrito y gráfico derivado de un trabajo de más de diez años en el municipio de Malinaltepec, Guerrero, realizado por la antropóloga Giovanna Gasparello y el periodista Jaime Quintana, conforma el libro Fiestas y danzas en la Montaña de Guerrero. Tradiciones culturales mè’phàà en Colombia de Guadalupe, entre las que destacan los rituales de la Semana Santa.

Ver detalle

27.03.2018

Colorido y talento en Comparsa del Mes del Teatro – GUATEMALA

Desde mimos hasta personajes del siglo XVIII. Todos ellos fueron representados por los participantes en la comparsa conmemorativa del Día Mundial del Teatro que se celebró el sábado 24 de marzo. El recorrido se realizó del Palacio Nacional de la Cultura al Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, por el Paseo de la Sexta.

Ver detalle
Close