25.12.2018

Otorgan la distinción como Personalidad meritoria de la Cultura al Centro musical folclórico Qori Ch’ayña – PERÚ

Con Resolución Ministerial N° 525-2018-MC. En mérito a su contribución al enriquecimiento, a la salvaguardia y la puesta en valor del acervo musical y coreográfico tradicional de la zona sur del Cusco.

Ver detalle

24.12.2018

Borucas invitan a presenciar su ancestral juego de los diablitos» – COSTA RICA»

A partir de la medianoche del próximo 30 de diciembre, un grupo de diablitos" se colocará sus máscaras y atuendos tradicionales para librar una batalla hasta el 2 de enero contra su fiero enemigo: el toro."

Ver detalle

23.12.2018

Declarado el Changüí como Patrimonio Cultural de la Nación – CUBA

El Changüí, ancestral ritmo musical cubano considerado célula primigenia del son, fue declarado oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación cubana.

Ver detalle

22.12.2018

Culturas y el PNUD firman memorando de entendimiento para el desarrollo del turismo comunitario e integración de la ruta del Qhapaq Ñan – BOLIVIA

El Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un memorando de entendimiento para mejorar el turismo comunitario integrando la ruta del Qhapaq Ñan en Bolivia, Ecuador y Perú.

Ver detalle

20.12.2018

La flor de nochebuena, herencia mexicana para el mundo – MÉXICO

La flor de nochebuena es una de las herencias bioculturales de México con mayor presencia durante las fiestas decembrinas alrededor del mundo. Su historia se remonta a los pueblos originarios de nuestro país. Para los mexicas simbolizaba la pureza y la nueva vida, atributos que retomaron los frailes al colocarla en los Nacimientos, previo a la celebración de la Navidad.

Ver detalle

19.12.2018

Ministra de las Culturas anuncia ganadores de “El Menú de Chile” a bordo del Tren del Recuerdo – CHILE

Los gritos de las vendedoras acompañan el silbido del ferrocarril sobre el camino de hierro: un desfile de gente, de canastos y niños corriendo inundan la estación de la pequeña localidad de Antilhue, en Los Ríos. Esta escena viva en la memoria de sus protagonistas inspiró “Sabores sobre rieles: recetas elaboradas por las Palomitas de Antilhue”, propuesta ganadora de El Menú de Chile 2018, cuyo anuncio fue realizado este mediodía por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Ver detalle

18.12.2018

Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Día Internacional del Migrante, 18 de diciembre de 2018

En el mundo hay unos 258 millones de migrantes. Muchos de ellos buscan nuevas oportunidades de trabajo o educación. Otros se desplazan porque no tienen más remedio que huir de la guerra y la persecución o escapar de los círculos viciosos de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la degradación ambiental. Se ha demostrado con creces que los migrantes aportan beneficios económicos, sociales y culturales a todas las sociedades.

Ver detalle

18.12.2018

FIART 2018, principal espacio para la promoción y comercialización de la creación artesanal en Cuba – UNESCO La Habana

El Director del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), Arturo Valdés Curbeira, y la Directora del Centro Nacional de Artesanía del FCBC, Mercy Correa Piñeiro, recibieron la felicitación de la representante de la UNESCO en La Habana, Katherine Muller-Marin, por la organización de la XXII edición de la Feria Internacional de Artesanía de La Habana (FIART) y por el evidente incremento en la calidad y diversidad de los productos exhibidos.

Ver detalle

17.12.2018

Lançada campanha que valoriza o Ofício das Baianas de Acarajé – BRASIL

“No tabuleiro da baiana tem”.... séculos e séculos de tradição, história e referências culturais. O cantor e compositor baiano, Dorival Caymmi, já sabia disso quando apresentou ao Brasil essa e uma outra música bem conhecida: “Todo mundo gosta de acarajé... o trabalho que dá pra fazer que é!”

Ver detalle
Close