03.01.2019

La Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y al Candombe (CIATyC) apoyará 15 proyectos – URUGUAY

La CIATyC es una comisión creada para colaborar con el diseño de políticas culturales en torno al tango y al candombe que apoya total y parcialmente proyectos de actores privados en estas disciplinas en la medida que se identifiquen con los objetivos y proyectos que lleva adelante la Comisión.

Ver detalle

02.01.2019

El pasillo, Patrimonio cultural inmaterial del ECUADOR

Desde hace 25 años, cada 1 de octubre se celebra el "Día del Pasillo Ecuatoriano". La fecha fue asignada en 1993 en memoria del cantante Julio Jaramillo por ser considerado el mayor exponente de este género musical.

Ver detalle

02.01.2019

Vuelven los Carnavales de Riosucio con la magia del color y la danza – COLOMBIA

El viernes 4 de enero del 2019 se dará inicio al Carnaval de Riosucio, considerado patrimonio oral, cultural e inmaterial de la Nación.

Ver detalle

01.01.2019

Norouz, las semillas del Año Nuevo – UNESCO

En las creencias de todos los pueblos del mundo, cada año, cuando se cierra el ciclo temporal, existe el gran riesgo de que la humanidad perezca. Por lo tanto, es necesario realizar ritos que nos permitan trascender en ese momento. Ahí radica el origen de las celebraciones de Año Nuevo, a menudo festejadas con la llegada de la primavera, que anuncia el renacimiento de la naturaleza. Norouz, que literalmente significa el nuevo día, es una de ellas.

Ver detalle

31.12.2018

Huaconada de Mito: conoce la danza que castiga a las malas autoridades – PERÚ

En tiempos en que la lucha contra la corrupción se ha convertido en una cruzada que involucra a varios sectores cobra actualidad la danza Huaconada de Mito, un baile ancestral de Junín que premia a los hombres de integridad moral y castiga a las autoridades y personas que actuaron mal.

Ver detalle

30.12.2018

Inscrições abertas para o Mestrado do Patrimônio Cultural – BRASIL

Com o objetivo de formar, durante 24 meses, profissionais graduados em diversas áreas de conhecimento para atuarem no campo da preservação do patrimônio cultural, o Mestrado Profissional em Preservação do Patrimônio Cultural do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) publicou Edital para a seleção de 10 vagas para alunos-bolsistas.

Ver detalle

29.12.2018

¿Sabías que la comunidad purépecha celebra su año nuevo con la ceremonia del Fuego Nuevo (Kurhikuaeri K´uinchekua)? – MÉXICO

Esta tradición marca el inicio del año, cada 1 de febrero, según los propios ciclos productivos de la tierra, y da paso a la revitalización de las tradiciones de esta cultura indígena de Michoacán.

Ver detalle

28.12.2018

MINEDU oficializa el alfabeto de la lengua originaria Matsigenka – PERÚ

El Estado, a través del Ministerio de Educación (MINEDU), reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria Matsigenka Montetokunirira, con el fin de garantizar el derecho de las poblaciones con lenguas originarias a una educación bilingüe acorde con su cultura y lengua.

Ver detalle

27.12.2018

Refrendan declaratoria de la “Ceremonia ritual de los voladores” como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad – MÉXICO

Para Rogaciano Ramos Jiménez, maestro abuelo totonaco, ser volador significa ser fuerte, claro, soñador, alguien que se sostiene por las cuerdas y por cuatro ejecutantes y su caporal, pero que en la vida cotidiana, es soportado por la fuerza de la familia y de nuestros pueblos; “ser volador es un compromiso y un honor. Por eso, esta placa nos compromete a llevar en alto el honor de un volador”.

Ver detalle
Close