20.03.2019

Con apoyo de la SNC se presentará el libro Saberes Ancestrales» de la botánica Mbya Guaraní – PARAGUAY»

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) avanza en la implementación de los proyectos enmarcados por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el objetivo de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas.

Ver detalle

19.03.2019

¿Quiénes están excluidos del agua? – UNESCO

El acceso al agua y el saneamiento es un derecho humano reconocido por la comunidad internacional. Sin embargo, más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a los servicios básicos. El nuevo Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, titulado “No dejar a nadie atrás”, analiza las causas de esta exclusión y explora maneras de reducir las desigualdades.

Ver detalle

19.03.2019

Día de las Artesanas y los Artesanos – CHILE

Este martes 19 de marzo se celebra por primera vez el Día de las Artesanas y los Artesanos, festejo que se enmarca en el año de las “Mujeres Creadoras” que propone el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Ver detalle

19.03.2019

Declaran Patrimonio de la Nación a saberes y prácticas de la cerámica de Quinua – PERÚ

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y prácticas relacionadas a la elaboración de la cerámica tradicional de Quinua, en el distrito del mismo nombre de la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.

Ver detalle

18.03.2019

Tiradentes (MG) recebe exposição Ameríndios do BRASIL

O imenso mosaico sociocultural do país estará presente na a exposição Ameríndios do Brasil durante o 9° Festival Fotográfico de Tiradentes, em um recorte do acervo fotográfico das mais de 40 etnias já retratadas pelo documentarista e fotógrafo Renato Soares. Realizada pelo IPHAN e pelo Festival, a mostra, que será inaugurada no dia 27 de março, aborda o reconhecimento e a valorização do brasileiro como um povo miscigenado que traz, não apenas no sangue, mas na raiz de sua civilização, grandes porções dessas culturas ancestrais.

Ver detalle

18.03.2019

CHILE tras 10 años de implementación de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial

El 13 de marzo de 2009 se publicó en Chile el decreto que promulgaba la Convención UNESCO 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y que, a partir de entonces, la convertía en ley al interior del país. A la luz de los años, este hecho puede ser visto como un hito administrativo: nosotros creemos que podría ser visto como un hito social y cultural.

Ver detalle

18.03.2019

ECUADOR participa en el Taller Internacional para la implementación del sistema de monitoreo del Qhapaq Ñan

Entre el 18 y 22 de marzo se desarrollará en la ciudad de Pasto - Colombia el II Taller Internacional para la implementación del sistema de monitoreo del estado de conservación del Qhapaq Ñan.

Ver detalle

17.03.2019

Convocatoria a Seminario Cuatro Estaciones para el Patrimonio Cultural Inmaterial – MÉXICO

El Seminario Cuatro estaciones para el PCI (patrimonio cultural inmaterial) es un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC 2018) en el que participan la Delegación Quintana Roo del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C., en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, la Casa de Cultura Cancún y el Instituto para la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez.

Ver detalle

17.03.2019

Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diálogo de saberes – Publicación UNESCO Santiago

Este informe de la UNESCO presenta los resultados de una investigación, realizada en seis países latinoamericanos: Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Perú, sobre la incorporación de los conocimientos de los pueblos indígenas, la interculturalidad y el multilingüismo en las políticas educativas.

Ver detalle
Close