
11.09.2019
XX Reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en BOLIVIA
Del 11 al 13 de setiembre de 2019, en la ciudad de La Paz, sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, se desarrolla XX Reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco (MOWLAC), conjuntamente con la Conferencia Regional sobre el Programa Memoria del Mundo.
Ver detalle
11.09.2019
Avanza organización del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en COLOMBIA
El 9 de septiembre, el Canciller de Colombia, Carlos Holmes y el Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, suscribieron el Acuerdo Sede para la realización del 14º Reunión del Comité de la Convención UNESCO 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (14 COM), que se realizará por primera vez en América Latina.
Ver detalle
10.09.2019
Pumanque fue sede del VI Encuentro Regional de Canto a lo Divino y a lo Humano en O´Higgins – CHILE
Este sábado 7 de septiembre Pumanque fue la ciudad sede del VI Encuentro Regional de Canto a lo Divino y a lo Humano, donde se reunieron portadores de esta tradición de las regiones Metropolitana, Maule, Ñuble y de O’Higgins.
Ver detalle
10.09.2019
Ministro de Cultura clausuró VI edición de La Feria Internacional del Libro FIL Cusco 2019 – PERÚ
El ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters, participó de la ceremonia de clausura de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro FIL Cusco 2019, evento que permitió la promoción del libro y el fomento de la lectura en la región sur del país.
Ver detalle
09.09.2019
Declaran PCI a “La Tradicional Galopa en honor a la Natividad de María de Guarambaré” – PARAGUAY
El Ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, hizo entrega de la Resolución por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial a la tradicional galopa en honor a la Natividad de María de Guarambaré, en el ámbito de usos sociales, rituales y actos festivos. La Resolución fue recibida por el Intendente de Guarambaré, José Asunción Vallejos Servín.
Ver detalle
09.09.2019
Se prepara encuentro de parteras en Bogotá – COLOMBIA
El próximo mes de octubre la capital colombiana será escenario para la Red de Parteras Étnicas en Bogotá, quienes se encuentran organizando un encuentro distrital de partería tradicional en el contexto urbano.l.
Ver detalle
08.09.2019
La Alcaldía de Bogotá celebra el “Mes del patrimonio cultural” – COLOMBIA
La Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), celebra el “Mes del patrimonio cultural” con una programación que invita a reflexionar sobre el valor del patrimonio y fomentar su apropiación social.
Ver detalle
08.09.2019
“Legados de la esclavitud: un libro de recursos para la administración de sitios e itinerarios de memoria” – Publicación UNESCO
Elaborada por la UNESCO en el marco del proyecto “La ruta del esclavo: resistencia, libertad, patrimonio” la guía se propone romper el silencio sobre la trata de seres humanos procedentes de África, la esclavitud y los procesos de abolición en las distintas regiones del mundo.
Ver detalle
07.09.2019
“Ne sijsiwajket tiwelit” (las mujeres podemos), en Nahuizalco – EL SALVADOR
Entre rituales de invocación, cantos en náhuat, ofrendas a la Madre Tierra, danzas, flores y velas, la Dirección General de Redes Territoriales conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena, el pasado 5 de septiembre, con el lema “Ne sijsiwajket tiwelit”.
Ver detalle