
18.07.2018
Congreso internacional sobre mapeo cultural: vincular el patrimonio y el turismo creativo – PORTUGAL
El Congreso Internacional sobre Cartografía Cultural: Vinculando Patrimonio (Tangible e Intangible) y Turismo Creativo se llevará a cabo del 29 al 30 de noviembre del 2018 en el Colégio do Espírito Santo de la Universidad de Evora en Portugal.
Ver detalle
18.07.2018
Vuelve Ruraq maki, hecho a mano, la feria que reúne a más de 140 colectivos de artesanos de todo el país – PERÚ
Este 19 de julio, el Ministerio de Cultura inaugura una nueva edición de Ruraq maki, hecho a mano, la exposición - venta de arte tradicional más importante del país que, durante 10 días, reunirá a las más destacadas maestras y maestros artesanas de diversas regiones, quienes a través de sus creaciones artísticas muestran la diversidad cultural de nuestro país.
Ver detalle
17.07.2018
Sitios de memoria centroamericanos en alianza por los y las afrodescendientes en la región – UNESCO San José
En línea con la Agenda 2030 y su compromiso de “No dejar a nadie atrás” y en el marco del Decenio Internacional para la población afrodescendiente 2015 – 2024, como un período para reflexionar y elaborar políticas públicas en torno a la población afrodescendiente, se llevó a cabo en San Salvador el Taller Internacional “La abolición de la esclavitud en Centroamérica y sitios emblemáticos de la lucha por la Libertad”.
Ver detalle
17.07.2018
Manifestación de la Cruz de Mayo en Mariño ya es Patrimonio Cultural Municipal – VENEZUELA
En medio de una celebración popular que demostró el fervor de los mariñenses por sus tradiciones culturales religiosas, la Cámara Municipal de Mariño, en el estado Aragua, declaró la Manifestación de la Cruz de Mayo como Patrimonio Cultural Inmaterial Municipal, en sesión especial realizada este jueves 12 de julio.
Ver detalle
17.07.2018
II Encuentro de Payadores del Mercosur y I Congreso Internacional de la Paya en CHILE
Con el objetivo de fortalecer y difundir el arte de payar, el Centro Nacional de Patrimonio Inmaterial, en conjunto con la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile, AGENPOCH, realizarán entre el 26, 27 y 28 de julio el I Congreso Internacional de la Paya en Chile y el II Encuentro de Payadores del Mercosur.
Ver detalle
16.07.2018
Jaime Guardia: la música tradicional andina está de luto – PERÚ
El destacado charanguista, cantante, compositor e investigador musical ayacuchano, Jaime Guardia, falleció hoy a la edad de 85 años, tras una vida dedicada a impulsar y preservar la música tradicional andina. En 2003 recibió la Medalla de Honor de la Cultura Peruana, distinción honorífica creada por el Instituto Nacional de Cultura; y en 2015 fue declarado Doctor Honoris Causa por la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
Ver detalle
15.07.2018
MinCultura presenta balance de la Política de Cocinas Tradicionales en Cali – COLOMBIA
El viernes 27 de julio se llevará a cabo el Encuentro de Cocinas Tradicionales del Pacífico Colombiano, Versión Cali, en la terraza de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, evento que pretende dejar a la ciudad y al Pacífico una herramienta para la salvaguardia de sus saberes y sabores.
Ver detalle
14.07.2018
Cultura mapuche podría convertirse en una asignatura obligatoria para el 2020 – CHILE
Con el objetivo de impulsar la cultura indígena en las nuevas generaciones, el Mineduc planea formalizar una nueva asignatura en los colegios. Y llevará por nombre Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios"."
Ver detalle
13.07.2018
El INAH organiza el Primer Encuentro Internacional Estudiantil Patrimonio e Identidad Cultural – MÉXICO
Conferencias magistrales, sesiones de discusión y recorridos por sitios patrimoniales y zonas arqueológicas son parte de las actividades del Primer Encuentro Internacional Estudiantil Patrimonio e Identidad Cultural en el Contexto de la Globalización que, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevará a cabo del 17 al 20 de julio.
Ver detalle