
26.04.2018
Concluye capacitación de UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial – GUATEMALA
Del 25 al 27 de abril, se desarrolla en la Ciudad de Guatemala el último de los seis talleres de formación en el marco del proyecto de Fortalecimiento de capacidades locales para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (PCI) de Guatemala. El taller se centra en la elaboración de planes de salvaguardia según los principios de la Convención UNESCO 2003.
Ver detalle
26.04.2018
Socializan medidas de protección y conservación del náhuat en Cuisnahuat – EL SALVADOR
La Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural brindó dos charlas —el 19 de abril de 2018— sobre las medidas de protección y salvaguardia para la conservación del bien cultural de la lengua náhuat, a estudiantes del Complejo Educativo Cristóbal Ibarra y ADESCOS de Cuisnahuat, Sonsonate.
Ver detalle
25.04.2018
Invita Secretaría de Cultura a la presentación de largometraje que promueve canto cardenche – MÉXICO
La Secretaría de Cultura, el Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón y la Unidad Regional de Culturas Populares de Durango invitan a la presentación del largometraje documental “A Morir en los Desiertos”, que rescata y promueve el Canto Cardenche como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
Ver detalle
25.04.2018
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a danza tacneña Anata de Camilaca – PERÚ
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Anata de Camilaca, del distrito de Camilaca, provincia de Candarave, departamento de Tacna, según establece una Resolución Viceministerial publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
Ver detalle
25.04.2018
Celebración del Día Internacional de la Danza brillará en Chillán y Concepción – CHILE
La comunidad de danza de Ñuble y Concepción, en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes el Patrimonio y otras instituciones, invitan a participar a la comunidad de las diversas actividades que se han programado en torno a la celebración del Día Internacional de la Danza.
Ver detalle
24.04.2018
Parteras indígenas demandan en la ONU ser reconocidas por los Estados – CHIRAPAQ
Las parteras indígenas contribuyen de forma decisiva a la salud materna e infantil de sus comunidades, empleando los conocimientos tradicionales transmitidos por sus madres y abuelas. Ellas responden a las necesidades específicas de nuestras comunidades y al hacerlo fomentan la reproducción social y cultural de la vida indígena.
Ver detalle
24.04.2018
Convocatoria 2018. Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMyC 2018 – MÉXICO
La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y las secretarías, institutos, consejos y direcciones de cultura de las entidades federativas convocan a participar en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2018).
Ver detalle
23.04.2018
Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (SOPA 2018) – CHILE
La sexta edición del SOPA: Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, se celebrará entre los días 11 y 17 del próximo mes de noviembre en la Comuna de Olmué y la ciudad de Valparaíso.
Ver detalle
22.04.2018
Derecho al territorio. La lucha de los pueblos indígenas por el derecho a defender su tierra – PNUD
El concepto de lejanía adquiere una dimensión totalmente diferente cuando lo que te rodea es impenetrable. Nueva Luz de Arara, una comunidad nativa en la cuenca del río Yurúa, en la región peruana de Ucayali, es un buen ejemplo de ello.
Ver detalle