
13.04.2016
X Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas se realizará en San Casimiro – VENEZUELA
Este sábado 16 de abril, la población de San Casimiro, al sur del estado Aragua, celebrará el X Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas de Venezuela, una fiesta popular que reunirá a cultoras y cultores de esta colorida y particular tradición, provenientes de trece entidades del país boliviariano.
Ver detalle
13.04.2016
Libro explora la Lírica popular de Tierra Caliente – MÉXICO
Los versos de San Agustín Victorioso, una de las manifestaciones lírico-musicales que datan del siglo XVI y que tuvo una fuerte relación con la tradición ganadera en la Tierra Caliente, están a punto de perderse debido a la desaparición de esta actividad económica en la región y al poco interés de los jóvenes por mantener esta tradición sonora.
Ver detalle
13.04.2016
Estudo de revalidação do registro do Ofício das Paneleiras de Goiabeiras é apresentado – BRASIL
O saber envolvido na fabricação artesanal de panelas de barro foi o primeiro bem cultural registrado pelo IPHAN, como patrimônio imaterial no Livro de Registro dos Saberes, em 2002. Com o objetivo de complementar as informações contidas no Inventário Nacional de Referências Culturais, que embasou o pedido de registro, foi realizado um estudo, entre janeiro de 2014 e abril de 2016
Ver detalle
11.04.2016
Municipalidades participaron en talleres de inducción para asumir competencia en patrimonio cultural – ECUADOR
La rectoría, planificación y gestión del patrimonio cultural son las facultades recién transferidas a los gobiernos municipales, en ese sentido el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador junto al Instituto Nacional de Patrimonio (INPC) y la Asociación de Municipalidades del Ecuador implementaron ocho reuniones inductivas a los delegados de los todos Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Metropolitanos.
Ver detalle
11.04.2016
Publicação aborda Diversidade Linguística no espaço Ibero-Americano – BRASIL
O Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan) acaba de lançar os Anais do Seminário Ibero-Americano da Diversidade Linguística, evento ocorrido no ano de 2014, em Foz do Iguaçu, Paraná. Disponibilizado em meio digital para acesso livre, a publicação apresenta contribuições de pesquisadores, gestores públicos e de representantes das comunidades linguísticas, estando subdividida em três eixos principais.
Ver detalle
07.04.2016
Proponen «La ruta de Líderes Indígenas» para fortalecer el turismo y la identidad plurinacional – BOLIVIA
En el marco del fortalecimiento de la identidad plurinacional de los pueblos indígenas, el Viceministerio de Descolonización de Bolivia, plantea la “Ruta de los líderes indígenas”, que representa el recorrido de los líderes desde su nacimiento hasta su muerte por diferentes comunidades en varias etapas de la historia de Bolivia.
Ver detalle
07.04.2016
Los Gobiernos Locales se comprometen con políticas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial – ECUADOR
El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador (INPC) y la oficina de UNESCO en Quito, continúan con el segundo componente del “Proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador”, financiado con los aportes de los Fondos Fiduciarios Japoneses para la Salvaguardia del PCI, con un enfoque territorial a través de tres talleres que serán realizados en las ciudades de Loja, Riobamba y Puerto Viejo
Ver detalle
06.04.2016
Iphan-PA mobiliza detentores para construção de planos de salvaguarda da Capoeira e Carimbó – BRASIL
O mês de abril começou movimentado para Mestres e Mestras do Carimbó e da Capoeira no Pará. O Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico no Estado (Iphan-PA) tem realizado ações de mobilização junto aos detentores para a construção do plano de salvaguarda dos bens registrados.
Ver detalle
06.04.2016
UNESCO realizó actividades de cierre del “Proyecto para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Kallawayas” – BOLIVIA
En el marco de la ejecución del proyecto, financiado con el aporte del Gobierno de Japón a través de los Fondos Fiduciarios Japoneses para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Oficina de UNESCO en Quito coordinó la última misión en sitio con una actividad de discusión y socialización de los materiales generados a partir de las sesiones participativas desarrolladas en el territorio.
Ver detalle