
20.08.2015
Maracatu também recebe o título de Patrimônio Cultural Imaterial do Brasil
Mais uma expressão foi reconhecida como Patrimônio Cultural Imaterial do Brasil, a cerimônia aconteceu em Recife, reunindo várias nações no Pátio São Pedro, em agosto desde ano, mas o título já havia sido concedido em dezembro de 2014.
Ver detalle
19.08.2015
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a Faena Comunal de Repaje del Templo de Marcapata de Quispicachi – Cusco – Perú
El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, Prácticas y Rituales asociados a la faena comunal del "repaje" o "wasichacuy" de la Iglesia de San Francisco de Asís de Marcapata, provincia de Quispicanchi, Región Cusco.
Ver detalle
18.08.2015
Festival de la Chicha, más que tradición un Patrimonio Inmaterial – Ecuador
Por motivo de las festividades de San Pedro y San Pablo se participó en alianza, Gobierno Autónomo descentralizado de cantón Jaramijó, y el INPC Regional 4, para desarrollar por un año más en el tradicional “Festival de la Chicha” realizado el jueves 14 de agosto de 2015, brillante oportunidad para el encuentro con el pasado.
Ver detalle
17.08.2015
Balance del primer encuentro nacional sobre manifestaciones del patrimonio vivo – Argentina
El Primer Encuentro Nacional de Patrimonio Vivo, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación el 12 y 13 de agosto en el Centro Cultural Kirchner, propuso dos jornadas de charlas gratuitas sobre procesos de patrimonialización de manifestaciones culturales inmateriales, a cargo de veinte especialistas de ocho países, un taller teórico-práctico sobre la salvaguardia de este patrimonio, y demostraciones artísticas que dieron color a los debates.
Ver detalle
16.08.2015
Iphan organiza programação em comemoração ao Dia do Patrimônio Cultural – Brasil
Para promover o debate sobre a preservação e valorização do patrimônio cultural imaterial, o Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan) realizará ciclo de palestras, exposições e oficinas. Os eventos vão acontecer entre os dias 17 e 21 de agosto para celebrar o Dia Nacional do Patrimônio Cultural. E serão organizados pelas superintendências do Iphan em cada estado.
Ver detalle
14.08.2015
Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial «Emilia Prieto Tugores» abre su convocatoria – Costa Rica
Con el objetivo de otorgar un reconocimiento a la labor cultural de toda una vida, que haya evidenciado un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno y el desarrollo cultural costarricense el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica gestiona el Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial "Emilia Prieto Tugores".
Ver detalle
10.08.2015
9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2015
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada año el 9 de agosto, conmemora el día de la primera reunión de las Naciones Unidas sobre poblaciones indígenas en 1982. \nLa promoción de las culturas, las lenguas y los conocimientos de los pueblos indígenas es un aspecto esencial de la acción de la UNESCO. Sabemos que el respeto de los sistemas de conocimiento y de las lenguas locales es una condición para el éxito de los sistemas escolares inclusivos y equitativos.
Ver detalle
10.08.2015
Saberes indígenas são pauta de políticas culturais – Brasil
Para promover o diálogo entre os povos indígenas, a sociedade e o poder público, entre os dias 09 e 16 de agosto, no Sesc Belenzinho, em São Paulo (SP), ocorre o Encontro Brasil Indígena: história, saberes e ações, promovido pelo Ministério da Cultura (Minc), pelo Serviço Social do Comércio de São Paulo (Sesc) e com participação do Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN)
Ver detalle
10.08.2015
El Festival de la Huasteca, una plataforma de difusión, promoción y revalorización de la cultura de la región – México
Se inauguró el XX Festival de la Huasteca, evento que se realiza en la Plaza principal de Jaltocán, Hidalgo, donde se han concentrado más de 600 creadores procedentes de los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. El Festival se ha fortalecido a lo largo de dos décadas, tiempo durante el cual la música, las tradiciones y la gastronomía han ganado un lugar a nivel nacional e internacional
Ver detalle