NOTICIAS

Avanza la consolidación de una Política Pública del PCI para situaciones posdesastre en la provincia de Manabí, Ecuador – UNESCO Quito

28 junio 2016

\r\n El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador (INPC) y la UNESCO, a través de su oficina en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, organizaron el Tercer Taller de construcción de políticas públicas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, del 13 al 16 de junio de 2016, en el cantón de Puerto López, provincia de Manabí. El taller se inscribe en el “Proyecto para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del Ecuador”, financiado a través del Fondo Fiduciario Japonés para la Salvaguardia del PCI.

\r\n

\r\n Este taller tuvo el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales para el ejercicio de sus competencias en la salvaguardia del PCI, en correspondencia con el esquema descentralizado del Ecuador que coloca la responsabilidad de esta gestión en dichos gobiernos. La capacitación estuvo a cargo de los Facilitadores del Programa Global de fortalecimiento de Capacidades de la Convención 2003, Adriana Molano de Colombia y Fabián Bedón del Ecuador.

\r\n

\r\n La audiencia del taller estuvo integrada por 22 participantes provenientes del sector público, académico y la sociedad civil, representando a las siguientes instituciones: oficinas regionales del Ministerio de Cultura y Patrimonio y del INPC; la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES); los gobiernos locales de los cantones de Chone, Portoviejo, Puerto López, Rocafuerte y Sucre; catedráticos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la Universidad San Gregorio de Portoviejo y miembros de las comunidades.

\r\n

\r\n La dinámica del taller consistió en sesiones de discusión y reflexión enfocadas en el impacto de las políticas públicas en la salvaguardia del PCI desde un enfoque de género y de derechos humanos, en el contexto del plan de desarrollo ecuatoriano del “Buen Vivir”. También se realizó un diagnóstico sobre la gestión del PCI por parte de los gobiernos locales mediante la identificación de problemas específicos, abordando temas como la sostenibilidad de las manifestaciones versus el fin económico y el tiempo que las comunidades dedican efectivamente a las actividades de salvaguardia.

\r\n

\r\n Más información:  Unesco Quito

\r\n

ETIQUETAS

ANTERIOR

Celebraron I Festival de Danzas Ancashinas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación - Perú

SIGUIENTE

Yaracuy inició ante Unesco trámite para que San Juan Bautista sea patrimonio cultural inmaterial - VENEZUELA

Close