NOTICIAS

Celebraron I Festival de Danzas Ancashinas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación – Perú

30 junio 2016

\r\n El Ministerio de Cultura de Perú, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Áncash, la Municipalidad Provincial del Santa y la Diócesis de Chimbote, con el apoyo de la empresa minera Antamina, realizaron el I Festival de Danzas Ancashinas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación el pasado 25 de junio en el frontis de la iglesia de San Pedro de Chimbote.

\r\n

\r\n Esta actividad cultural, que congregó a 2 450 espectadores, quienes disfrutaron 4 horas de arte, música, danza y color, contó con un pasacalle, presentaciones artísticas de diversas delegaciones y entrega de reconocimientos a alcaldes, autoridades y colaboradores que posibilitaron el evento.

\r\n

\r\n Las danzas que participaron del evento fueron: “Los Pastorcillos de Malvas”, “Mozo Danza” de Asunción, “Tinya Palla” de Pomabamba, “Wanka Danza” de San Marcos, “Wiskur Danza” de Chavín, “El Inca y sus Pallas” de Marca, “Pallas” de Corongo y “Shacshas” de Huaraz. Esta última representada por los trabajadores de la DDC Áncash, quienes demostraron su determinación, unidad y talento.

\r\n

\r\n Desde 2008, cuando se dio la primera declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de una expresión del legado cultural inmaterial ancashino, 15 actividades culturales han sido reconocidas por el Estado peruano. Cabe precisar que 13 de las declaratorias corresponden a danzas tradicionales que pertenecen a 11 de las 20 provincias de Áncash. Esta estadística da cuenta del interés de las comunidades ancashinas por la salvaguardia de su Patrimonio Cultural inmaterial y sitúa a Áncash entre los departamentos del Perú con más declaratorias.

\r\n

\r\n Más información: Ministerio de Cultura (Perú)

\r\n

ETIQUETAS

ANTERIOR

II Mesa Territorial del Plan de Salvaguardia de las Técnicas Tradicionales de las Balsas Ancestrales del Cantón Playas - ECUADOR

SIGUIENTE

Avanza la consolidación de una Política Pública del PCI para situaciones posdesastre en la provincia de Manabí, Ecuador - UNESCO Quito

Close