NOTICIAS

Manabí conmemorará 3 años de la Declaratoria del Tejido tradicional del Sombrero fino de Paja Toquilla – Ecuador

26 noviembre 2015

\r\n Con el aval de seis cantones de Manabí por vez primera, la conmemoración sobre la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) al saber ancestral al sombrero fino de paja toquilla en Ecuador se celebrará en Jipijapa, Portoviejo, Chone, Manta, Santa Ana y Montecristi. En cada uno de estos cantones habrá una feria intercultural donde la mayor atracción serán los artesanos de la Asociación de Milagro de la parroquia Picoazá de Portoviejo, Asociación de Tejedoras de sombreros Finos “Elicia Anchundia Delgado” de Santa Ana y  la Escuela Taller de Pile de Montecristi, todos los eventos serán a las 10:00 am en las explanadas y parques centrales de los Municipios, donde además habrá concursos de pintura, Chigualos y grupos de danza invitados, así como la participación de las Instituciones del Estado el día sábado 5 de diciembre en Montecristi donde se desarrollará el evento matriz.

\r\n

\r\n Ecuador cuenta ahora con siete declaratorias por la UNESCO y que son: Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad (1978); Las Islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad (1979); El Parque Nacional Sangay, Patrimonio Natural de la Humanidad (1983); Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad (1999); el Patrimonio Oral y las manifestaciones Culturales del Pueblo Zápara, proclamada obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial (2001) e incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en (2008), el Saber Ancestral del Tejido tradicional del Sombrero fino de Paja Toquilla Patrimonio (2012), y el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan (2014).

\r\n

\r\n Màs informaciòn: INPC

\r\n

ETIQUETAS

ANTERIOR

Finalizó en Bolivia el Proyecto para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades Kallawayas - UNESCO Quito

SIGUIENTE

Taller intermedio sobre Inventario y registro del patrimonio cultural inmaterial: aspectos teóricos y metodológicos - Argentina

Close