NOTICIAS

Voces femeninas preservan lenguas indígenas – México

30 septiembre 2014

\r\n Las voces femeninas juegan un papel significativo en la conservación de las lenguas indígenas, porque son las madres quienes enseñan a sus hijos la palabra de sus antepasados a través de cantos, canciones y juegos. Lo anterior se dio a conocer en el marco del VII Encuentro de Lenguas en Peligro. El renacer de la palabra: voces infantiles de los pueblos indígenas.

\r\n

\r\n Diego Prieto, coordinador nacional de Antropología, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró el encuentro, al que también asistió Javier López, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, quien comentó que en México se hablan 68 lenguas con sus 364 variantes lingüísticas, de las cuales 64 variantes se encuentran en alto riesgo de desaparición. También estuvieron Francisco Barriga, quien coordinó y fungió como moderador del encuentro junto con la poeta y narradora Mikeas Sánchez.

\r\n

\r\n En el encuentro, realizado en la XXVI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), intervinieron seis niñas herederas de las lenguas popoluca, mazahua, ayapaneco, tzeltal, tepehua, kiliwa y cucapá, quienes hablaron del orgullo que sienten por conservar la palabra de sus ancestros, porque a través de ella mantienen su identidad. 

\r\n

\r\n Más información: CONACULTA – INAH

\r\n

ETIQUETAS

ANTERIOR

Boyacá cuenta ahora con la primera colección de Arte Popular de esta región del país - Colombia

SIGUIENTE

Turismo comunitario como estrategia para activar el patrimonio, en el INPC - Ecuador

Close