Etiqueta: PatrimonioInmaterial

Danza Huaridanza fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación de Perú

Mediante Resolución Viceministerial Nº 00015-2021-VMPCIC/MC se declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Huaridanza del distrito de Huari, provincia de Huari, departamento de Áncash, por constituir una expresión mantenida y transmitida de generación en generación por las familias que componen cada barrio, centro poblado y caserío del distrito. Además, esta danza se está enseñando en los últimos tiempos en algunos centros educativos, lo que contribuye a extender su práctica entre las nuevas generaciones.

Ver detalle

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Un aula diversa desde el punto de vista cultural no solo será más inclusiva, sino que potenciará además el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. Un entorno de trabajo multicultural no solo será más innovador, sino que será además más productivo y más rentable económicamente. Este Día nos brinda la oportunidad de celebrar los enormes beneficios de la diversidad cultural, entre los que se incluye el rico patrimonio inmaterial de la humanidad, y de reafirmar nuestro compromiso de construir un mundo más pacífico, basado en los valores del entendimiento mutuo y el diálogo intercultural.

Ver detalle
21.05.2021 | 21.05.2021

El CRESPIAL invita al conversatorio virtual: «La participación comunitaria como eje de la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial»

El viernes 21 de agosto a las 3:00 p.m. , en el marco de conmemoración el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo establecido por la Organización de las Naciones Unidas, el CRESPIAL realizará el conversatorio  virtual: "La participación comunitaria como eje de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial". En este espacio se analizarán los diversos contextos y aristas de la participación comunitaria y su importancia en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Ver detalle
Close