NOTICIAS

Soledad de Tambo recibió a representantes de comunidades y técnicos de los seis países que integran el Qhapaq Ñan – PERÚ

17 septiembre 2019

En el marco del “I Encuentro Internacional de Intercambio de Experiencias de Participación Comunitaria para la Puesta en Uso Social del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino” realizado entre las ciudades de Huaraz y Chavín de Huántar, en la región Ancash, representantes de comunidades y secretarías técnicas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú visitaron el Qhapaq Ñan de la Quebrada de Tambillos, en el distrito de Huachis, donde fueron recibidos por la comunidad campesina de Soledad de Tambo y el equipo técnico del Proyecto Qhapaq Ñan del tramo Huánuco Pampa – Huamachuco.

La recepción inició en un ambiente festivo donde, a ritmo de caja (tambor) y pinkuyllo (quena), con los que se entonaron melodías tradicionales desde el portal de bienvenida hasta el local comunal. Allí los comuneros armaron la argolla (soporte) y adornaron el urpu (vasija de chicha) que dio inicio a una actividad tradicional: el Naani Aruy o limpieza de camino, desplazándose hasta el ushnu de Soledad de Tambo, lugar que es parte de la identidad local de la comunidad. Los comuneros invitaron a la delegación a participar del Naani Aruy, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los comuneros en esta actividad de limpieza de camino.

De esta manera los comuneros expresaron una tradición ancestral que usualmente era desarrollada por todas las comunidades que se encontraban adyacentes al camino. Desde la llegada del Proyecto de Tramo Huánuco Pampa – Huamachuco, se ha fomentado e incentivado esta tradición, siendo una estrategia fundamental para la conservación del Inca Naani (como lo conocen en la zona) o del Qhapaq Ñan.

Más información: Qhapaq Ñan Perú

ETIQUETAS

ANTERIOR

Compartiendo enseñanzas de nuestros mayores ngäbes - Publicación COSTA RICA

SIGUIENTE

Oralitura Habana, 1er Encuentro de improvisación poética - CUBA

Close