NOTICIAS

Los mensajeros de Sumpango: una labor de color y tradición – GUATEMALA

01 noviembre 2018

Según la tradición oral, el cementerio de Sumpango, Sacatepéquez, se llenaba de espíritus malignos. Ante esta situación, los vecinos acudieron a sus ancianos, quienes les recomendaron colocar trozos de papel que, al chocar con el viento, crearan un sonido capaz de ahuyentar a los intrusos. Así es como, cada 1 de noviembre ese municipio se convierte en la pista desde la que se elevan enormes y coloridas piezas que simbólicamente conectan a las familias con sus parientes fallecidos.  

Cada año, el Festival de Barriletes Gigantes atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros, con piezas que condensan la fe, la unidad y el amor, así como el respeto a las costumbres, las ideologías y la Madre Tierra. Julio Asturias, presidente del comité del Festival de Barriletes Gigantes, recuerda que, como a todo niño de Sumpango, esta tradición le llegó gracias a sus padres y abuelos, quienes fueron los primeros en crear obras para esta celebración. Esta pasión, dice, suele crecer en los años escolares, pues cada chico desea llevar el barrilete más grande.  

Los barriletes evidencian el valor simbólico y espiritual que la comunidad le da a sus tradiciones, pero también el trabajo en equipo. En el caso de Asturias, comenzó profesionalmente en la elaboración de las piezas en 1994, cuandose unió al grupo Happy Boys. En este colectivo desarrolló labores que fueron desde cortar el papel hasta encargarse de diseños especiales para las obras, explica.

Más información: Diario de Centroamérica 

ETIQUETAS

ANTERIOR

El Itinerario Cultural “Camino del Arriero” del cantón Quijos recibió la Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación - ECUADOR

SIGUIENTE

Ministerio de Culturas reconoce la labor de cinco asociaciones folklóricas en Argentina - BOLIVIA

Close