NOTICIAS

Las Parrandas de la Región Central de CUBA inscritas en la Lista Representativa del PCI de la Humanidad de UNESCO

28 noviembre 2018

Hoy 28 de noviembre de 2018, las Parrandas de la Región Central de Cuba, fueron inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

La decisión fue tomada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, en el marco de su decimotercera reunión anual (13. COM), que se celebrará en Port-Louis, República de Mauricio.

Estas festividades promueven la identidad cultural de los pueblos de la  región central de Cuba y se caracterizan por la competencia cultural entre dos barrios, en que se divide cada pueblo. La festividad se convierte en un espacio en que confluyen el diálogo cultural, el respeto a la identidad y diversidad de cada barrio.

Como lo señaló la Presidenta del Consejo de Patrimonio Cultural de Cuba, Gladys Collazo Usallán, “la Parranda es una festividad profundamente popular organizada por y para el pueblo La implicación de sus portadores en su concepción y desarrollo se refleja en sus trabajos de plaza, carrozas y el arte de la pirotecnia. Cada portador se convierte en un artista, en un creador del diseño, la arquitectura, la música, la danza, la construcción de réplicas de monumentos y disfraces para los personajes representados en las carrozas de cada barrio.”

Gladys Collazo, también destacó el reconocimiento a todas las personas que hicieron posible esta inscripción, en especial a los portadores y comunidad de cada barrio de las 18 parrandas que integran este registro, junto a todas las personas e instituciones involucradas y en especial al Museo de las Parrandas, que contribuyen a mantener vida esta tradición patrimonial de la nación cubana.

Más información: UNESCO

ETIQUETAS

ANTERIOR

Fundación Texo recibió importante colección de encajes de ñandutíes - PARAGUAY

SIGUIENTE

3 de diciembre, Día Nacional del Camdombe - URUGUAY

Close