NOTICIAS

La tradición oral, un rasgo ebn la fundación de los pueblos oaxaqueños – México

30 septiembre 2014

\r\n La tradición oral en diferentes comunidades es una constante en la fundación de muchos pueblos de la zona sur de Oaxaca, asegura el escritor y pintor Damián González Pérez en el libro Las huellas de la culebra. Historia, mito y ritualidad en el proceso fundacional de Santiago Xanica, Oaxaca, presentado en las actividades de la XXVI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.

\r\n

\r\n “El proceso fundacional —explicó— es el conjunto de situaciones, testimonios, rituales y prácticas sociales que aluden al momento de origen de una comunidad. En ese transcurso existe una contextualización histórica en la que se cruzan diferentes entornos de la vida social que son el eje temático de dicho proceso”.

\r\n

\r\n En los años treinta, dejó de realizarse la ceremonia de cambio de autoridad que se efectuaba el 1 de enero de cada año. En ella se consumía mole de frijol y una bola de maíz crudo, que era residuo del atole y se llamaba “raya”. La bebida ritual era atole de panela. El resto de la ceremonia consistía en visitar cuatro piedras llamadas de origen o fundación, que estaban en las esquinas del pueblo, destacó.

\r\n

\r\n Más información: CONACULTA – INAH

\r\n

ETIQUETAS

ANTERIOR

Ministerio de Cultura organiza el XVIII Concurso Nacional de Tanta Wawas - Perú

SIGUIENTE

Santa Cruz y Desamparados celebrarán sus mascaradas - Costa Rica

Close