NOTICIAS

Finalizó la vigésimo novena reunión del Comité Ejecutivo del CRESPIAL (29 COE)

01 diciembre 2022

El Comité Ejecutivo es el órgano de gobernanza del CRESPIAL encargado de velar por el funcionamiento eficaz del Centro, está compuesto por cinco países miembros del CRESPIAL, quienes se reúnen al menos dos veces al año. Actualmente, la presidencia y secretaría del COE recae en los Núcleos Focales de Perú y Costa Rica, respectivamente.

Es así que el 24 de noviembre de 2022 se realizó la vigésima novena reunión del Comité Ejecutivo del CRESPIAL en modalidad virtual, contó con la asistencia de los representantes de los Núcleos Focales de Brasil, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay en su calidad de miembros del COE, del Núcleo Focal de Argentina en calidad de presidente del Consejo de Administración (CAD) como observador y la Secretaría Técnica del CRESPIAL. En esta oportunidad, las autoridades participantes fueron: Rafael Klein, Departamento de Patrimonio Inmaterial (DPI) del IPHAN de la República de Brasil; Paola Salazar Arce, Jefa de la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura y Juventud de la República de Costa Rica; Sonia Virgen Pérez Mojena, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) del Ministerio de Cultura de la República de Cuba; Miguel Ángel Hernández, Director de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura de la República del Perú; Leticia Cannella Pedemonte, Directora del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay; y Claudia Cabouli, Directora Nacional de Bienes y Sitios Culturales del Ministerio de Cultura de la República de Argentina.

La agenda propuesta se cumplió con éxito, los principales puntos abordados fueron: la presentación del informe técnico y financiero de medio término del periodo de enero a junio de 2022 por parte de la Secretaría Técnica, el informe al COE sobre la situación de la renovación del Acuerdo entre el Gobierno Peruano y la UNESCO, y el proceso de elección en el cargo de Dirección General del Centro. Cada uno de los puntos fueron analizados y aprobados por unanimidad por los miembros del COE.

ANTERIOR

Vuelve Ruraq maki, hecho a mano, en Perú

SIGUIENTE

Día Internacional de la Lengua Materna 2023

Close