NOTICIAS

El Reggae, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad – JAMAICA

29 noviembre 2018

La música reggae jamaicana, que alcanzó la fama gracias a artistas legendarios como Bob Marley, ha quedado inscrita este jueves en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El reggae se suma así a otras músicas como el tango de Argentina y Uruguay, el flamenco español, el fado portugués, la rumba cubana, el merengue de República Dominicana, los mariachis mexicanos y la ópera china.  

"Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural", explico la UNESCO en un comunicado.  

Amalgama de antiguos ritmos musicales jamaicanos y de otros de orígenes muy diversos –caribeños, latinoamericanos y norteamericanos– el “reggae” se originó en un medio cultural de grupos marginados que vivían principalmente en la parte occidental de la ciudad de Kingston.

A lo largo del tiempo se fueron incorporando a este elemento estilos musicales neoafricanos, la música soul y el rhythm and blues, transformando paulatinamente el “ska” primigenio en “rock steady”, primero, y luego en “reggae”.

Más información: 

EL PAÍS

UNESCO

 

ETIQUETAS

ANTERIOR

Patrimonio inmaterial: 7 nuevos elementos inscritos en la Lista de salvaguardia urgente - UNESCO

SIGUIENTE

Declaran Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a las expresiones rituales y festivas de la Cultura Congo - PANAMÁ

Close