Etiqueta: Colombia

El covid-19 golpeó el corazón de la Sierra de Colombia, murió el gobernador del Pueblo Kogui

Desde el CRESPIAL hacemos un reconocimiento al gobernador del cabildo indígena Kogui - Malayo - Arhuaco, José de los Santos Sauna, quien era un importante representante de la manifestación del Sistema de Conocimiento Ancestral de los Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, manifestación cultural inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, de Colombia. Compartimos con ustedes la nota publicada por el medio Semana.com, a propósito de la muerte del líder indígena a causa del Covid 19. El líder indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, José De los Santos Sauna, falleció en una clínica de Santa Marta (Colombia). Era reconocido por su lucha por la preservación del territorio sagrado de la Sierra Nevada de Santa Marta sus pueblos. El coronavirus tocó el corazón de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y se llevó a una de sus voces más respetadas, en las últimas horas falleció el cabildo gobernador del Pueblo Kogui, José de los Santos Sauna Limaco. La muerte del líder indígena, de 44 años, se produjo en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica del Prado, en la capital del Magdalena, luego de que fuera trasladado en un helicóptero desde la parte alta de la Sierra, el pasado sábado, debido a complicaciones de salud.

Ver detalle

El CRESPIAL invita a la 4ta sesión del Foro virtual ‘Miradas del patrimonio cultural inmaterial de Latinoamérica frente al covid-19: presente y futuro’

‘Miradas desde la seguridad alimentaria y resistencia comunitaria’ es la temática que se abordará durante la cuarta sesión de este foro virtual, que organiza el CRESPIAL, y en el que se reflexionará sobre cómo la actual crisis global ha impactado las prácticas y conocimientos tradicionales sobre la alimentación en la región y cómo las comunidades resisten y luchan por su soberanía y seguridad alimentaria a partir de su PCI. Milvian Aspuac, directora de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (Guatemala); Rosa Lilian López Rivas, guía de la organización comunitaria de las mujeres de Chalatenango (El Salvador); Mauricio Mireles, Oficial en Políticas para Pueblos Indígenas e Inclusión Social de la FAO (América Latina y el Caribe), y Enrique Sánchez, sociólogo e investigador experto en economía campesina, cultura culinaria tradicional y salvaguardia del PCI (Colombia) entablarán dicho diálogo bajo la moderación de Adriana Molano, directora del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – CRESPIAL.

Ver detalle

Más allá del Chiribiquete. Exploradores, saberes y transformaciones

Del 29 al 31 de julio de 2020 se realiza la XXIV Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado organizada por el Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Esta vez, centrada en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Del 29 al 31 de julio de 2020 se realiza la XXIV Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado El Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) realizan la versión veinticuatro de la Cátedra Anual de Historia. Esta vez, centrada en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

Ver detalle

Producciones con enfoque étnico y territorial llegan a las pantallas de Señal Colombia

Desde este 26 de junio sintonice Señal Colombia para conocer la historia de tres parteras mayores de 63 años, que hacen parte del Cabildo Indígena Guambía, una comunidad ubicada en Silvia (Cauca), que muestra uno de los roles de la mujer misak: la partería. Además, podrá disfrutar de los otros dos proyectos ganadores de la convocatoria Comunicación Étnica en el 2019, 'Nuestro Camino' y 'Margures Managrande', que serán estrenados el 3 y 10 de julio, respectivamente. Actualmente se encuentra abierta la versión 2020 de esta convocatoria de producción audiovisual en las categorías de: 'Comunicación Étnica' y 'Nuevos Creadores'; donde el Ministerio de Cultura de Colombia, a través de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos, y en alianza con Señal Colombia-RTVC, entregarán $232.677.000 entre los ganadores. Los interesados podrán postularse en línea hasta el 22 de julio, a través de la página web del Ministerio de Cultura. ´

Ver detalle

La necesidad de repensar y reinventar los espacios estructurales de manifestación del patrimonio cultural inmaterial ante la pandemia del coronavirus

En medio de la pandemia mundial de estos días, el coronavirus viene a desafiar muchas creencias que tenemos acerca del mundo, las distancias, el efecto mariposa (el impacto que tiene un aleteo pequeño en el otro lado del mundo y cómo nos repercute dentro nuestro) y también en el entorno de las actividades culturales y de los portadores y transmisores del patrimonio cultural inmaterial, hoy denominado: Patrimonio Vivo, reflexiona León Martínez Arrieta, Asesor externo del Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval de Barranquilla de Colombia, en la encuesta de la UNESCO sobre las experiencias de Patrimonio Vivo en tiempos de COVID-19: A pesar de la atenuación de la pandemia y del regreso a la producción económica y circulación urbana, no todo será igual, entre ellas las actividades sociales que encierran grandes aforos o aglomeraciones de personas, siendo los más afectados los espectáculos públicos masivos de las fiestas folclóricas, profanas y religiosas, en donde tradicionalmente se manifiesta y recrea el patrimonio vivo.

Ver detalle

Sembrando Nuestros Saberes – Cultural Heritage for Inclusive Growth

El patrimonio cultural de los pueblos indígenas está en riesgo y la pandemia de hoy hace que sea muy difícil para ellos salvaguardarlo. Pero queremos compartir nuestra experiencia de trabajar con seis grupos indígenas, de los más de 107 grupos reconocidos por el gobierno colombiano, para mostrar cómo la protección y el fortalecimiento de su patrimonio cultural ha contribuido a su sostenibilidad cultural, como nos han dicho en comunicaciones recientes. Esta es la respuesta por parte del British Council de Colombia a la encuesta lanzada por la UNESCO sobre las experiencias de Patrimonio Vivo en tiempos de COVID-19: Desde 2018, el British Council ha implementado en Colombia el Programa Patrimonio Cultural para el Crecimiento Inclusivo (CH4IG), que es un trabajo conjunto con los pueblos indígenas Misak, Piaroa, Puinave, Ette Ennaka, Cuiba y Yaruro, cada uno de ellos ubicado en diferentes regiones del país.

Ver detalle

Nueva publicación del proyecto de Patrimonio Cultural Inmaterial como base para la resiliencia, reconciliación y construcción de ambientes de paz

'Conejo: territorio de mil colores: patrimonio cultural inmaterial y memoria en el posacuerdo' es un libro que narra la historia del proceso de transición hacía la paz que ocurre en el municipio de Fonseca, La Guajira, específicamente corregimiento de Conejo, Colombia. Un relato, hecho por los mismos participantes, sobre la importancia de los procesos que generan paz, esperanza y perdón, desarrollado en colaboración entre la el Ministerio de Cultura de Colombia, la Universidad del Norte y la Cooperativa Multiactiva para la Paz de Colombia-Coompazcol y financiado por la UNESCO. El proyecto buscó vincular el patrimonio cultural inmaterial -PCI- a la construcción de nuevos acuerdos sociales entre los habitantes del corregimiento de Conejo y excombatientes de las FARC-EP, para el fomento de la convivencia, el arraigo de los grupos sociales al territorio y el fortalecimiento del tejido social comunitario en el marco del posacuerdo y como aporte de la transición hacia la paz.

Ver detalle

Colombia. Obispos advierten posible etnocidio de indígenas por Covid-19

Los obispos de la Amazonía y Orinoquía colombiana han advertido que de seguir en aumento de contagios y de personas fallecidas por el coronavirus, podría darse un etnocidio, especialmente entre pueblos en aislamiento o en contacto inicial. Compartimos esta noticia publicada por Vatican News: Ante el avance de la pandemia en la Amazonía y Orinoquía colombiana, obispos de estas regiones hacen un llamado urgente a las autoridades y a toda la ciudadanía, para que se actúe de manera efectiva y responsable en la atención a la población, considerando las condiciones y limitaciones que hay en estos territorios.

Ver detalle

Falleció el maestro Simón Villanueva, uno de los padres de la filigrana Momposina

Uno de los pioneros en el oficio tradicional de la joyería en filigrana, de Colombia, murió a los 92 años en su ciudad natal Mompox, Bolívar, Colombia. En 2017, el maestro Villanueva fue galardonado por  Artesanías de Colombia con la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría de Legado, la cual se otorga a familias que hayan perpetuado el oficio por más de tres generaciones. Su nombre es un referente en la creación y evolución de la filigrana colombiana. Sin embargo, no siempre quiso ser joyero. Su interés por este oficio se despertó cuando conoció al gran maestro Guillermo Tres Palacios, quien fuera su vecino. Aquí compartimos una nota que publicó Artesanías de Colombia, en homenaje a su legado:

Ver detalle
Close