NOTICIAS

Sanjuanenses celebran el Día de la Cruz con la Danza del Tigre y del Venado – EL SALVADOR

04 mayo 2016

\r\n San Juan Nonualco, La Paz (El Salvador), celebró este 3 de mayo el Día de la Cruz, con las tradicionales palancas o varas de bambú adornadas de frutas y gallardetes. Cada barrio prepara la suya para pasearla por los alrededores del pueblo y llevarla hasta su ermita.

\r\n

\r\n “La tradición de las palancas viene desde nuestros antepasados, ellos rendían tributo a la madre tierra. En esta época preparaban la siembra, pero antes de iniciar, agradecían a sus dioses —sol, viento, lluvia y fuego—, ofrecían estos productos de la tierra; al venir la cristiandad, observan eso los franciscanos, ven la tradición y tratan de evangelizarla”, explicó Mario Coca del barrio San Antonio.

\r\n

\r\n La danza del Tigre y el Venado es bailada —cada 2 de mayo— en el día del Señor de la Caridad. Esta celebración se fusiona con el Día de la Cruz, donde también se baila tras el recorrido de la palanca, y en esta ocasión, el Tigre también se repartió.

\r\n

\r\n “Nosotros siempre estamos viendo de qué manera apoyar la Mascarada”, dijo Milton Larios, del Movimiento Pro Rescate de la Cultura y Tradiciones Sanjuanenses, que solicitó a Secultura la Declaratoria de Bien Cultural a la Danza del Tigre y del Venado de San Juan Nonualco —otorgada en octubre de 2015—.

\r\n

\r\n “A partir de la Declaratoria se establecieron medidas de protección y salvaguardia, que ya se están cumpliendo. Una de ellas es la creación de un comité —que fue juramentado el pasado 30 de marzo— en el que están involucrados diferentes actores locales, la municipalidad y la Casa de la Cultura”, aseguró la antropóloga Astrid Francia, quien acompañó a la comunidad en la celebración del Día de la Cruz.  

\r\n

\r\n Más información: Secretaria de Cultura – El Salvador

\r\n

ETIQUETAS

ANTERIOR

Iphan-PA mobiliza detentores para construção de planos de salvaguarda da Capoeira e Carimbó - BRASIL

SIGUIENTE

Curso Virtual de Posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad Nacional de Córdoba - ARGENTINA

Close