NOTICIAS

El son habanero o la clave del son – Cuba

17 junio 2013

\r\n Los cubanos bailamos el Son, pero hoy en día se mantienen en disputa sus orígenes. Generalmente los estudiosos y músicos han divulgado con mayor fuerza —sin saberse el porqué—, o mejor dicho, sí sabemos por qué, pero muchos prefieren no entrar en contradicción con quienes dieron validez a la “Teoría de la Mateodora” o a la del “Ejército La Permanente”, etc., acomodándose así a los que defienden su origen “oriental”, desconociéndose a los que plantean un origen “occidental” y a los que, tomando elementos de estas dos clasificaciones se agrupan en una tercera categorización, de origen “múltiple”.

\r\n

\r\n Lo cierto es que la teoría más divulgada plantea que el Son vino de Oriente; sin embargo, muchos de sus argumentos carecen de sustentos demostrables y verificables, pues como sí está demostrado el Son y su movimiento de soneros cristalizó, se desarrolló y se internacionalizó en La Habana; y no por casualidad las grabaciones pioneras y grupos de sones fueron habaneros, aún cuando se les llamaba “Rumbas” y se tocaban con tiple y bandurria. Por estos motivos quiero hablar del “son habanero”.

\r\n

\r\n Más información: Portal Cubarte

\r\n

ETIQUETAS

ANTERIOR

Concurso Nacional de Artesanías - Argentina

SIGUIENTE

El Salvador: tras la ratificación de la Convención, primeras experiencias de inventario del patrimonio cultural inmaterial con la participación de la comunidad - UNESCO

Close