Noticias

Cuenta regresiva para la Decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) convoca a la 18ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. La reunión se celebrará en Kasane, Botsuana, del 4 al 9 de diciembre del 2023. El Comité integrado por 24 Estados Partes, es el órgano de la UNESCO encargado de examinar las candidaturas de bienes culturales inmateriales para su inclusión en las listas del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere Salvaguardia urgente, el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia y la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

LEER MÁS

Noticias

CRESPIAL participa del «XI Seminario de patrimonio cultural inmaterial: medio ambiente y materias primas» realizado en Chile

Este 7 y 8 de noviembre en la Casa Central de la Pontifica Universidad Católica de Chile, el CRESPIAL participo del “XI Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial: Medio Ambiente y Materias Primas” organizado por el Ministerio del patrimonio las Artes y las Culturas de Chile. Este seminario internacional es una instancia organizada desde el 2011 a través de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y que con los años se ha convertido en una plataforma de reflexión, debate y difusión en Chile y Latinoamérica para abordar temas relacionados con el Patrimonio Cultural Inmaterial.

LEER MÁS

Noticias

Curso virtual sobre Patrimonio cultural inmaterial organizado por el CRESPIAL inicia con éxito

Luego de una rigurosa selección de participantes, el viernes 10 de noviembre se dio inicio al “Curso Virtual de Formación en Patrimonio Cultural Inmaterial” nivel inicial organizado por el CRESPIAL y cuya finalidad es contribuir con los esfuerzos realizados por UNESCO en el ámbito de la Estrategia Global de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales. Para este curso fueron elegidos 200 beneficiarios pertenecientes a los países miembros del CRESPIAL (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), los mismos que son portadores y gestores del PCI, personal de instituciones públicas y privadas que laboran en áreas vinculadas al PCI, estudiantes y profesionales de las áreas de Antropología, Sociología, Historia, Ciencias Políticas, Comunicación, Derecho, Educación, Turismo y afines que desarrollen estudios o laboren en áreas vinculadas al PCI.

LEER MÁS

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL?

DESCUBRE MÁS

INFORME DE GESTIÓN 2017-2020

DESCUBRE MÁS

PCI LATINOAMERICANO
IMPACTO COVID-19

DESCUBRE MÁS

PUBLICACIONES

Ensayo sobre la Tradición Oral Aymara de Perú

VER TODAS

EVENTOS Y ACTIVIDADES

CRESPIAL integra el Grupo de trabajo para impulsar el Año Internacional de Lenguas Indígenas

VER TODAS

CAMPUS VIRTUAL

INGRESAR
Close