
¡Viva el Niñito Viajero!, gritó Cuenca – ECUADOR
Cuando alguien dijo que el Pase del Niño Viajero es el quinto río de la ciudad no se equivocó. Lo que corre por la céntrica calle Bolívar no es agua, sino miles de personas y cientos de carros alegóricos que se mueven de manera similar a la corriente del Machángara, Tarqui, Tomebamba y Yanuncay.
Ver detalle
Derechos indígenas, una prioridad de las políticas públicas en Iberoamérica
Uno de los mayores desafíos que enfrenta actualmente Iberoamérica es la inclusión de los derechos de los pueblos indígenas entre las prioridades de las políticas públicas.
Ver detalle
Entregaron Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2019 – CUBA
El Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de toda la vida, el máximo galardón que otorga el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, fue entregado a la doctora Alicia García Santana en el Museo de Artes Decorativas de esta capital.
Ver detalle
Pindékuecha festeja su vigésimo aniversario grabando un disco – MÉXICO
Tras 20 años de trayectoria, el grupo de música tradicional michoacana Pindékuecha, dirigido por Josué Isai Corral Bribiesca, se dispone para celebrar su aniversario con la grabación de un disco que registre su trabajo investigativo sobre la música purépecha.
Ver detalle
Lucy Villareal, lideresa cultural del Carnaval de Negros y Blancos fue asesinada en vísperas de Navidad en Tumaco – COLOMBIA
Lucy hacía parte del colectivo artístico de la Fundación Indoamericanto que se caracteriza por rendir homenaje al folclore nariñense.
Ver detalle
UNESCO MÉXICO – Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032
La Década Internacional de las Lenguas Indígenas implicará dos años de trabajo previo de planificación. En este marco, el 27 y 28 de febrero de 2020, México será sede del evento de Alto Nivel en el que la comunidad internacional definirá las metas y acciones a desarrollar durante este Decenio.
Ver detalle
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza La Guayabina del caserío de Santa Rosa, Cajamarca – PERÚ
La danza La Guayabina, oriunda del caserío de Santa Rosa, distrito y provincia de Celendín, departamento de Cajamarca fue declarada Patrimonio Cutural de la Nación.
Ver detalle
Presentan libro de la Ichapekene Piesta declarado Patrimonio cultural inmaterial en el 2012 – BOLIVIA
El Ministerio de Culturas y Turismo lanzó este miércoles el libro “Polifonía de Voces de la Ichapekene Piesta”, que traduce en español todos los expedientes que se presentaron en francés ante la UNESCO para la declaratoria en el año 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Ichapekene Piesta de San Ignacio de Moxos.
Ver detalle
Tejedores de alfombras de Guano recibieron certificación de patrimonio cultural – ECUADOR
El Ministerio de Cultura y Patrimonio y el INPC entregaron la certificación como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador’ a los tejedores de alfombras del cantón de Guano, Provincia de Chimborazo, como un reconocimiento a la técnica artesanal constituida en una manifestación cultural de cientos de años y que se transmite de generación en generación.
Ver detalle