NOTICIAS

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a Faena Comunal de Repaje del Templo de Marcapata de Quispicachi – Cusco – Perú

19 agosto 2015

\r\n El Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, Prácticas y Rituales asociados a la faena comunal del "repaje" o "wasichacuy" de la Iglesia de San Francisco de Asís de Marcapata, provincia de Quispicanchi.

\r\n

\r\n La Resolución de reconocimiento fue entregada en un especial acto llevado a cabo en la plaza principal de Marcapata por el Viceministro de Patrimonio Cultural, Juan Pablo de la Puente y el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Ricardo Ruiz Caro, a las autoridades, dirigentes comunales y población que participó de esta tradicional actividad que se realiza cada cuatro años.

\r\n

\r\n "Estamos haciendo justicia con este esfuerzo colectivo de las comunidades de Marcapata, que desde hace varios siglos mantienen vigente esta añeja tradición de renovar el techo de paja de la iglesia de San Francisco de Asís. El repaje, además de ser una actividad que cohesiona y fortalece los vínculos sociales de las comunidades, es un elemento de identidad cultural que enorgullece a las poblaciones involucradas" refirió Ricardo Ruiz Caro.

\r\n

\r\n La iglesia de San Francisco de Asís de Marcapata fue construida por misioneros franciscanos en la segunda mitad del siglo XVII con la ayuda económica del Obispo Manuel Mollinedo y Angulo. Está edificada con muros de piedra y barro en una técnica conocida como "tapial", y presenta en el techo una estructura de madera y paja. La cobertura de paja es renovada cada cuatro años mediante una faena comunal durante una semana donde participan las comunidades de Marcapata Collana, Sahuancay, Puyca, Ccollasuyo, Incacancha, Yanacocha, Unión Araza, Huaracconi, Socapata y Yanacancha.

\r\n

\r\n Más información: DDCC – Perú

\r\n

ETIQUETAS

ANTERIOR

Con poemas y canciones cusqueños aprendieron el Yine Yami - Perú

SIGUIENTE

Festival de la Chicha, más que tradición un Patrimonio Inmaterial - Ecuador

Close