NOTICIAS

“Ne sijsiwajket tiwelit” (las mujeres podemos), en Nahuizalco – EL SALVADOR

07 septiembre 2019

Entre rituales de invocación, cantos en náhuat, ofrendas a la Madre Tierra, danzas, flores y velas, la Dirección General de Redes Territoriales conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena, el pasado 5 de septiembre, con el lema “Ne sijsiwajket tiwelit”.

En esta actividad, que se desarrolló en el Municipio de Nahuizalco, Sonsonate, participaron alrededor de 600 artesanas, yerberas, parteras, curanderas, vendedoras, maestras, mayordomas, capitanas, danzantes, poetas, cantautoras y lideresas de las comunidades indígenas de Izalco, Nahuizalco, Salcoatitán, Santo Domingo de Guzmán, Panchimalco e invitadas de diferentes instituciones públicas.

“El Día Internacional de la Mujer Indígena fue decretado por Naciones Unidas en honor a la boliviana Bartolina Sisa, una aymara que luchó contra la opresión de los colonizadores y fue sentenciada a muerte en 1782”, mencionó Karla Irigoyen de la Dirección de Pueblos Indígenas.

Más información: Ministerio de Cultura de El Salvador

ETIQUETAS

ANTERIOR

IX Seminario Internacional Patrimonio Cultural Inmaterial ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? 10 años de la Convención para la Salvaguardia en CHILE

SIGUIENTE

MinCultura rinde homenaje a los Vigías del Patrimonio Cultural en sus 20 años - COLOMBIA

Close