NOTICIAS

Día Mundial del Medio Ambiente: Tejiendo un futuro sostenible

05 junio 2024

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, nos invita a reflexionar sobre la profunda conexión que existe entre nuestro planeta y el bienestar de las sociedades, es así que es urgente restaurar los ecosistemas degradados para asegurar un futuro sostenible de todos los seres en el planeta.

En este contexto, surge la importancia de reconocer el papel fundamental del sistema de conocimientos y saberes ancestrales  transmitidos de generación en generación y que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas y afrodescendientes que han coadyuvado en el control de la degradación ambiental y en la conservación del medio ambiente  en sus territorios; este aporte representa una fuente invaluable de conocimiento sobre la relación armónica que existe entre las comunidades y su entorno natural.

Las comunidades indígenas y afrodescendientes que viven en las zonas rurales son guardianas ancestrales de la biodiversidad, poseen un vasto patrimonio cultural inmaterial ligado a la conservación del medio ambiente. Sus prácticas agrícolas sostenibles, sus técnicas de manejo forestal, su modo de organización y sus sistemas de conocimiento tradicional sobre la flora y fauna, por ejemplo, son muestra palpable de cómo el PCI contribuye a la sostenibilidad y restauración de ecosistemas.

Sin embargo, la preservación del PCI se ve amenazada por diversos factores, como la vulnerabilidad de las comunidades que lo custodian, la discriminación, el poco acceso a servicios y la falta de reconocimiento legal, sumada a la pérdida de transmisión intergeneracional de sus saberes ponen en riesgo la desaparición de este valioso patrimonio.

Garantizar el derecho de las comunidades al ejercicio de sus derechos humanos y por ende sus derechos culturales, lo que implica la práctica de su patrimonio cultural inmaterial, significa empoderarlas para que puedan tomar decisiones sobre su futuro, proteger sus territorios ancestrales y contribuir a la conservación del medio ambiente de manera sostenible y participativa.

Solo a través de una acción conjunta y comprometida podremos tejer un futuro donde el patrimonio cultural inmaterial, los derechos humanos, los derechos culturales y el medio ambiente se fortalezcan recíprocamente, garantizando el bienestar de las personas y la protección de nuestro planeta.

 

ANTERIOR

¡Junio: Mes de la Cultura Afroperuana! herencia y la lucha por la igualdad

SIGUIENTE

¡El CRESPIAL celebra la renovación de su designación como Centro de Categoría 2 de la UNESCO por ocho años más!

Close