NOTICIAS

Arranca en Colombia taller de formación de formadores sobre la Convención 2003 de la Unesco

14 mayo 2024

Con la participación de 26 expertos de América Latina y el Caribe, hoy dio inicio en Santiago de Cali Colombia el taller de formación de formadores sobre la Convención 2003 de la Unesco. El evento, organizado por la secretaría de la Convención, el gobierno de Colombia y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), busca fortalecer las capacidades de los participantes en torno a los principales temas relacionados con la Convención, como el desarrollo sostenible, la dimensión económica del patrimonio vivo, el PCI y las emergencias, y el PCI y la educación.

Durante el taller, que se extenderá hasta el 17 de mayo, los expertos abordarán en profundidad los conceptos y principios clave de la Convención, así como las herramientas y metodologías para su implementación efectiva. Además, tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas con sus pares de la región.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, adoptada en 2003, es un tratado internacional que reconoce la importancia del patrimonio cultural inmaterial como factor esencial de la diversidad cultural y del desarrollo sostenible. La Convención establece un marco para la identificación, protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial, y proporciona a los Estados Parte una serie de herramientas para su implementación.

Este taller de formación de formadores es una importante iniciativa para fortalecer las capacidades de los expertos de la región en materia de patrimonio cultural inmaterial, y para contribuir a la implementación efectiva de la Convención en América Latina y el Caribe.

Se espera que, al finalizar el taller los participantes:

  • Tengan una comprensión profunda de los conceptos y principios clave de la Convención 2003 de la Unesco.
  • Conozcan las herramientas y metodologías para la implementación efectiva de la Convención.
  • Hayan intercambiado experiencias y buenas prácticas con sus pares de la región.
  • Estén en condiciones de replicar los conocimientos y habilidades adquiridos en sus propios países y comunidades.

El taller es una valiosa oportunidad para fortalecer la capacidad regional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, y para promover la diversidad cultural y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

ETIQUETAS

ANTERIOR

Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz

SIGUIENTE

¡Junio: Mes de la Cultura Afroperuana! herencia y la lucha por la igualdad

Close