La libertad de expresión no se suscribe únicamente a libertad de opinión, la libertad de prensa o el pluralismo informativo; también incluye el derecho a expresarse en las lenguas indígenas y, por lo tanto, la minusvaloración de éstas constituye un atentado a esta libertad humana fundamental, consideró este jueves el escritor mapuche Pedro Cayuqueo, durante el Encuentro “Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas” que inició este 2 de mayo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
“Hoy, cuando cientos de lenguas indígenas en el planeta requieren atención y esfuerzos para asegurar su supervivencia, este ejercicio organizado por PEN Internacional y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), con el apoyo de la Oficina en México de la UNESCO y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INALI), me parece que toma nota de este diagnóstico y nos plantea a escritores de todo el mundo el desafío de reunirnos e intercambiar experiencias en favor de nuestras lenguas, en favor, en definitiva, de un patrimonio cultural que es de toda la humanidad, señaló el también periodista.
Más información: UNESCO México