NOTICIAS

9 de agosto: un día para celebrar y proteger el patrimonio indígena en América Latina

Hace 8 horas

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, nos invita a reflexionar sobre la inmensa riqueza cultural que las comunidades indígenas aportan al mundo. En América Latina, donde se estima que viven aproximadamente 58 millones de personas indígena pertenecientes a más de 800 pueblos distintos, esta celebración cobra una relevancia particular. Desde el CRESPIAL, resaltamos la importancia de este día para visibilizar a estos guardianes del patrimonio cultural inmaterial, un tesoro invaluable que lleva consigo sus conocimientos ancestrales, saberes, tradiciones, idiomas y rituales. Este patrimonio es la esencia de su identidad y un pilar fundamental para la supervivencia y bienestar de todo el mundo.

Para los pueblos indígenas de la región, su herencia cultural no es un recuerdo del pasado, sino una fuerza que forma su día a día. Esta forma de ver el mundo se manifiesta a través de ceremonias, danzas y rituales que honran la naturaleza. Estos conocimientos, transmitidos de generación en generación, son un acto de tenacidad y son clave para la continuidad de su identidad.

La medicina tradicional, ejemplificada por el uso ancestral de plantas curativas, es un conocimiento invaluable. En la Amazonía peruana, por ejemplo, el pueblo Shipibo-Conibo ha utilizado la ayahuasca no solo con fines espirituales, sino también para mantener la salud de sus comunidades. De manera similar, los pueblos andinos no solo han cultivado miles de variedades de papa, sino que han desarrollado una sabiduría única sobre cuándo y cómo sembrar cada una de ellas. Este conocimiento, transmitido de generación en generación, va más allá de la agricultura; representa una conexión con la naturaleza y los ciclos de la Pachamama. Este saber ancestral es importante para la seguridad alimentaria, no solo en la región, sino a nivel mundial.

Desafíos y la lucha por la autodeterminación en la región

A pesar del reconocimiento internacional de sus derechos, los pueblos indígenas en América Latina enfrentan muchas amenazas, la discriminación, la marginación y el despojo de tierras -a menudo por las actividades extractivas – rompen el lazo sagrado con sus territorios, un pilar fundamental con su cultura. Asi mismo, la pérdida de los idiomas indígenas, es un problema igual de grave. En la región, cientos de lenguas están en peligro de extinción, y con cada una que desaparece, se pierde un conjunto de conocimientos ancestrales sobre la naturaleza, la medicina y la biodiversidad, esenciales para sus culturas y para la humanidad.

En este sentido, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es una herramienta clave, este documento reconoce su derecho a la autodeterminación y a mantener sus identidades, idiomas y tradiciones. Estos derechos son la base para que los pueblos indígenas tomen el control de su propio desarrollo y protejan su valioso patrimonio.

El rol del CRESPIAL y un compromiso compartido

Inspirados por los principios del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003  , el CRESPIAL y sus Estados Miembros trabajan de manera coordinada y colaborativa para rescatar, promover y proteger los saberes ancestrales de los pueblos indígenas. Este esfuerzo, requiere el compromiso de múltiples sectores para fortalecer la salvaguardia del patrimonio vivo, buscando se respeten los derechos de las comunidades en proyectos que puedan afectar sus entornos.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas nos recuerda que la supervivencia de estas comunidades es una responsabilidad compartida. Respetar y promover sus conocimientos y su conexión con la tierra no es solo un acto de justicia, sino una contribución esencial para construir una América Latina más inclusiva y sostenible.

 

ANTERIOR

Día de la gastronomía sostenible: honrando a las y los guardianes de las tradiciones culinarias latinoamericanas

Close