El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), con el apoyo de la Gobernación del Azuay, inauguraron con gran éxito la XX Reunión Ordinaria del Consejo de Administración (20 CAD) los días 20 y 21 de febrero en la histórica ciudad de Cuenca, Ecuador.
Este evento reúne durante estos dos días a representantes de 17 Estados Miembros del CRESPIAL, actores clave en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la región. Entre ellos se encuentran Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Ecuador como país anfitrión.
La 20 CAD también cuenta con la valiosa presencia de la Sra. Giomar Alonso Cano, representante de la UNESCO en Lima, lo que resalta la estrecha colaboración entre el CRESPIAL y la UNESCO en la promoción y protección del patrimonio cultural inmaterial.
El objetivo primordial de esta reunión es generar un espacio de diálogo constructivo y reflexión profunda para fortalecer la cooperación regional en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina. Se busca promover políticas e iniciativas públicas de gestión cultural que involucren a las comunidades y actores relevantes, garantizando así la participación y el compromiso de todos en la protección de nuestro patrimonio vivo.
Durante la ceremonia de apertura, Galo Sandoval, subsecretario del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, resaltó la relevancia de este encuentro para renovar el compromiso con la diversidad cultural y el desarrollo sostenible a través del patrimonio. Enfatizó que «trabajando juntos, nuestras tradiciones seguirán vivas y serán fuente de identidad y orgullo para las futuras generaciones».
A demás, Iovana Jaramillo, directora ejecutiva Encargada del INPC, destacó la coordinación entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el CRESPIAL para desarrollar estrategias de investigación, salvaguardia y difusión del patrimonio inmaterial. Aseguró que se está trabajando arduamente para que las manifestaciones culturales de las comunidades ecuatorianas sean protegidas y valoradas como se merecen.
La 20ª Reunión Ordinaria del Consejo de Administración del CRESPIAL abre oportunidades para que la identidad cultural de la región sea reconocida y protegida para las futuras generaciones. La participación de los Estados Miembros es fundamental para el éxito de esta iniciativa y para garantizar que el patrimonio cultural inmaterial siga siendo una fuente de riqueza y diversidad para todos.
Por su parte, Owan Lay González, director general del CRESPIAL, expresó su agradecimiento al país anfitrión por su interés y arduo trabajo para la realización de esta importante reunión. Asimismo, saludó y reconoció la participación de los representantes de los diferentes Estados Miembros del CRESPIAL, enfatizando que la unión de esfuerzos y el intercambio de experiencias son fundamentales para fortalecer la salvaguardia de las manifestaciones culturales que nos identifican como región.