Etiqueta: unesco

19.05.2020 | 23.06.2020

Avanza nuevo taller en línea sobre la presentación de informes periódicos de la Convención del PCI, en América Latina y el Caribe

Con el apoyo del CRESPIAL, los núcleos focales de 33 países de todo América Latina y el Caribe participan en un taller en línea de capacitación sobre el proceso reformado de informes periódicos con el que se evalúa la implementación de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y el estado de los elementos inscritos en la Lista representativa de la UNESCO. El próximo 2 de junio iniciará el segundo módulo de este taller, ‘Elaboración de informes periódicos – Sesión práctica sobre fuentes’, que tendrá lugar hasta el 8 de junio.

Ver detalle
19.05.2020 | 23.06.2020

Se desarrolló primer módulo de capacitación en nuevo sistema para evaluar impacto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

‘Seguimiento y marco global de resultados’ es el primer módulo del curso virtual sobre el nuevo sistema de reportes que permite evaluar el impacto de la Convención, en los países que la han suscrito. Con el apoyo del CRESPIAL, 27 facilitadores y representantes de instituciones gubernamentales de la región, encargadas de implementar la Convención, son los primeros en recibir esta capacitación de la UNESCO.

Ver detalle

Pronunciamiento oficial de la UNESCO en el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, 21 de mayo

“Gracias a las acciones coordinadas, las iniciativas originales y la creatividad, este tiempo de inactividad impuesta ha permitido ver una de las riquezas de la humanidad: nuestra diversidad.” Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

Ver detalle
19.05.2020 | 16.06.2020

América Latina y el Caribe serán pioneros en aplicar nuevo sistema para evaluar impacto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

Con el apoyo del CRESPIAL, 27 facilitadores y representantes de instituciones gubernamentales de la región, encargadas de implementar la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003, serán los primeros en recibir la capacitación de la UNESCO sobre el nuevo sistema de reportes que permite evaluar el impacto de la Convención, en los países que la han suscrito. Este curso que se desarrollará, del 19 de mayo al 23 de junio, será un proceso de aprendizaje de alto nivel, a cargo de expertos en patrimonio cultural inmaterial – PCI -, incluyendo a la Directora General del CRESPIAL, Adriana Molano Arenas.  

Ver detalle

La UNESCO proporciona libre acceso a herramientas en línea sobre el patrimonio vivo y su salvaguardia

Los instrumentos educativos y de gestión del conocimiento elaborados por la UNESCO están disponibles en libre acceso y abarcan desde el fortalecimiento capacidades de los facilitadores, hasta la visualización de datos, estudios de casos de desarrollo sostenible y referencias bibliográficas para los investigadores. Aquí los compartimos:

Ver detalle

Próximo decenio de las lenguas indígenas (2022-2032) se enfocará en los Derechos humanos de sus hablantes

El empoderamiento de los hablantes de las lenguas indígenas es el principal punto de la hoja de ruta estratégica para el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032); así se decidió en la reunión “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”, organizado por la UNESCO y el gobierno mexicano, en la que participaron más de 500 participantes de 50 países, entre ellos ministros de gobierno, líderes indígenas, investigadores, entidades públicas y privadas y otros expertos. La hoja de ruta aprobada, llamada “Declaración de Los Pinos”, sitúa a los pueblos indígenas al centro de sus recomendaciones, bajo el lema “Nada para nosotros, nada sin nosotros”.

Ver detalle

La app que Conecta a los Pueblos Indígenas de Ecuador – UNESCO Quito

El 18 de diciembre de 2019, el equipo de jóvenes desarrolladores Uma Maki culminó el proceso de diseño de la APP “Conecta Culturas” con la entrega oficial de la misma ante UNESCO Quito, Corape, Medialab-CIESPAL y Deutsche Welle (DW) Akademie.

Ver detalle

Directora General de la UNESCO participa en celebración del aniversario de la CNCU – UNESCO La Habana

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, reconoció la labor que realiza la República de Cuba en todos los ámbitos de competencia de la Organización y la fructífera relación sostenida con la UNESCO.

Ver detalle

15 de febrero: fecha límite para la presentación de informes de las 59 ONG acreditadas en 2012 – UNESCO

La fecha límite (15 de febrero 2017) se aproxima para las 59 ONG para que presenten sus informes sobre la contribución y el compromiso de su organización y sus relaciones con el Comité.

Ver detalle
Close