Del 20 al 22 de septiembre de 2018, se realizó en Yanahuara (Cusco, Perú) el Taller internacional con líderes comunitarios expertos en Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de Latinoamérica.
El objetivo de este taller fue intercambiar información y generar conocimientos colectivos alrededor del trabajo en PCI con y desde la perspectiva de las comunidades de manera que contribuya en el fortalecimiento de las capacidades, conocimientos y prácticas de los Estados para la implementación de politicas participativas de gestión del PCI en la región.
El compromiso del CRESPIAL es sistematizar la información y conocimientos compartidos, los cuales servirán de insumos para elaborar a futuro, lineamientos de trabajo y propuestas de hojas de ruta, para el trabajo entre los Estados y las comunidades, así como materiales educativos para organizaciones y colectivos de sociedad civil.
En la primera jornada de trabajo, Adriana Molano, Directora General del CRESPIAL, destacó la presencia de expertos en PCI de comunidades, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela. La diversidad de paises, tipos de manifestaciones y la metodología adoptada en el taller de búsqueda de construcciones colectivas, permitirán crear una comunidad de conocimiento y de aprendizaje, que parta de lo local pero con una visión más global, impulsando estrategias y acciones para mejorar las relaciones entre comunidades y Estados, destacó la Directora.
En el transcurso del primer día del encuentro, se compartieron experiencias y reflexiones sobre los saberes locales, la construcción de conocimientos, la importancia de los sistemas culturales de conocimiento y los vínculos con el territorio y la lengua, así como los peligros que enfrentan actualmente las comunidades en toda la región en lo que se refiere a la salvaguardia del PCI.
En el desarrollo de la segunda jornada, se debatieron las diversas problemáticas entorno a la gestión y salvaguardia del PCI y los elementos comunes en los procesos analizados. Al respecto, Cayetano Torres, co- facilitador del taller y Líder comunitario Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, destacó el papel fundamental de los pueblos originarios y su existencia a través de lo intangible, enfatizando en este proceso el rol de las lenguas originarias y su importancia en la trasmisión cultural y espiritual del conocimiento colectivo.
La tercera y última jornada del taller, se concentró en analizar y debatir, los retos, las oportunidades, las debilidades internas y amenazas externas, asi como los compromisos para la salvaguardia del PCI por parte de las comunidades. Al respecto se revisaron diversos temas como los derechos culturales, los espacios sagrados, las políticas culturales, la trasmisión intergeneracional, los procesos identitarios, el impacto del turismo, entre otros puntos.
En la mencionada jornada, también se reflexionó en torno a cómo se debe ampliar y mejorar el diálogo del Estado con las comunidades y de las comunidades con el Estado, para lograr una gestión participativa del PCI.
El taller contó con la presencia del Cacique de Tekoa Arandu, Epifanio Chamorro de Argentina; del representante de la comunidad de los Kallawayas, Rodolfo Guaman Ramirez de Bolvia; de la Gestora Cultural de la Casa de Cultura Fazenda Roseira, Alessandra Ribeiro de Brasil; del Coordinador de la Asociación de los Sambadores y Samboras del Estado de Bahía, Rosildo Moreira do Rosário de Brasil; de la representante indígena del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, Sonia Ati Gundiwá Villafaña de Colombia; del Cultor del Punto en Cienfuegos, Yusbiel José León Valdivies de Cuba; de la Comunicadora Bilingüe Shuar, Piedad Wampaash Paati de Ecuador; del Miembro del Consejo Consultivo para la Salvaguardia de la Danza de los Viejos, Carlos Portilla de México; de la Promotora Cultural indígena de Chiapas, Maribel Bolom Gómez de México; del Educador bilingüe de Cusco, Jaime Araoz de Perú; de la Conservadora de semilla y seguridad alimentaria de Cusco, Lorenza Ccasa de Perú y de la Presidenta de la Parranda de San Juan Bautista de Tarapio, Maria Elena Franco de Venezuela.
Los participantes fueron unánimes en afirmar la importancia de este encuentro no solamente para la región en la medida que posibilitó un espacio de compartir experiencias y discutir problemas comunes, aunque si provenientes de regiones y tipos de manifestaciones distintas. De hecho, la comprensión de que hay mucho que hacer colectivamente entre las diferentes comunidades de manera a impulsar su propia manifestación y aportar a su salvaguardia, partiendo de las reflexiones sobre sus situaciones locales para comprender lo que hay de general en todas ellas, fue uno de los más importantes. Además, esta experiencia permitió identificar que las comunidades no están aisladas en la vivencia de los retos para mantener vivas las manifestaciones, sino que viven una misma realidad común entre todas ellas y el intercambio de experiencias permite crecer en la comprensión de su misma realidad. Por fin, toda la generación de conocimiento trae la potencialidad de aportar en muchos aspectos a la gestión del PCI en la región.