Ministerio de Cultura y Patrimonio
El Ministerio de Cultura y Patrimonio ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Cultura para fortalecer la identidad Nacional y la Interculturalidad; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguarda de la memoria social y el patrimonio cultural, garantizando el ejercicio pleno de los derechos culturales a partir de la descolonización del saber y del poder; y de una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza, contribuyendo a la materialización del Buen Vivir.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH) es el rector de la política internacional y es responsable de la gestión y coordinación de la misma, la integración latinoamericana y la movilidad humana, respondiendo a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirá cuentas de sus decisiones y acciones en cumplimiento de los principios constitucionales y de las normas del derecho internacional, en el marco de los planes nacionales de desarrollo.
Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales
Es la institución responsable de investigar, asesorar, revitalizar y difundir los idiomas, ciencias y saberes ancestrales, en conjunto con las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, con el objetivo de empoderarlos en el fortalecimiento y desarrollo de sus propios conocimientos.
Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC –CAB)
Desde su fundación hace más de 40 años, el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB), con sede en Quito, ha desarrollado relevantes planes, programas y proyectos multilaterales relacionados con la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología.
Siempre con la mirada puesta en promover la identidad y la interculturalidad en los doce países miembros del CAB; en apoyar al pensamiento académico y los sistemas educativos; en fortalecer el patrimonio natural y cultural, así como los derechos y la gestión cultural.
Centro Interamericano de artesanías y artes populares
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, creado en el año de 1975 mediante un acuerdo entre el gobierno del Ecuador y la Organización de Estados Americanos, OEA, es la tercera institución más antigua del continente americano dedicada al impulso y fomento de la artesanía artífice y la cultura popular, que ha logrado posicionarse y dar sostenibilidad a su trabajo en el tiempo, convirtiéndose en una institución emblemática de Ecuador y América.