Plan de Salvaguardia del Mariachi


El 27 de noviembre de 2011 el elemento identificado como Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta, de México, fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, lo que representa un compromiso adicional para México, como Estado parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) UNESCO 2003. En ese sentido, el 1 de septiembre de 2012, se instaló formalmente la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi (CONASAM), conformada por:



También participan, El Colegio de Jalisco, El Colegio de Michoacán, Universidad de Guadalajara, Universidad de Colima, investigadores del INAH, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. (FUNDAP), así como especialistas y profesionales vinculados al Mariachi, músicos, promotores y gestores culturales.

La CONASAM es presidida por la Secretaría de Cultura de Jalisco con el apoyo de su Dirección de Culturas Populares como Secretaría Técnica.

Asumida la responsabilidad de colaborar activamente en la salvaguardia del Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta y con el fin de que el plan se construyera de acuerdo a los lineamientos de la UNESCO, CONACULTA gestionó la asesoría técnica del CRESPIAL para que diseñara y facilitara la elaboración del Plan de Salvaguardia del Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta, en el que participaron portadores del PCI del Mariachi, promotores y gestores culturales; así como investigadores en la materia y servidores públicos de los tres niveles de gobierno con competencia en el tema.

En dicho taller, mediante una metodología participativa se analizaron las medidas de salvaguardia (2010-2013), la mayoría planteadas en el marco del expediente de candidatura enviado a la UNESCO, y se formuló el Plan de salvaguardia para el periodo 2014-2018 que fue sometido al pleno de la CONASAM en su Primera Reunión Ordinaria 2014, siendo aprobado de manera unánime.